En una conversación que marcó un hito en la industria tecnológica, Satya Nadella, CEO de Microsoft, reveló que entre el 20% y el 30% del código en los repositorios de la compañía ya es generado por inteligencia artificial. El dato fue compartido durante una charla informal con Mark Zuckerberg, CEO de Meta, en el evento inaugural LlamaCon, celebrado el martes 29 de abril de 2025 en Menlo Park, California.
“Diría que tal vez entre el 20% y el 30% del código que está dentro de nuestros repositorios hoy, y algunos de nuestros proyectos, probablemente está todo escrito por software”, afirmó Nadella, en referencia directa al uso de herramientas de generación de código basadas en IA.
Nadella también destacó que el impacto de la IA no es homogéneo entre todos los lenguajes de programación. Según explicó, los resultados han sido más prometedores en Python, un lenguaje popular en ciencia de datos e inteligencia artificial, mientras que han sido más limitados en lenguajes de bajo nivel como C++.
Esta declaración llega en un contexto en el que Kevin Scott, CTO de Microsoft, ya había pronosticado que para 2030, el 95% del código podría ser generado por inteligencia artificial, una estimación que subraya el rumbo acelerado hacia la automatización del desarrollo.
Microsoft no es la única empresa tecnológica que reporta una transformación significativa en su forma de producir software. En la llamada de resultados de la semana pasada, el CEO de Google, Sundar Pichai, mencionó que más del 30% del código de la compañía ya es generado por IA. Además, afirmó que están trabajando en experiencias de codificación más profundas impulsadas por IA, según informó Moneycontrol.
Zuckerberg, por su parte, no precisó qué porcentaje del código en Meta proviene de la IA, pero aseguró que están trabajando en modelos capaces de desarrollar nuevos programas autónomamente, lo cual apunta a una estrategia a largo plazo centrada en herramientas de autoprogramación.
También te puede interesar:OpenAI lanza la app de ChatGPT para Windows con nuevas funcionalidadesAunque estas cifras impresionan, existe un detalle clave que no debe pasarse por alto: no está claro cómo las empresas están calculando el porcentaje de código generado por IA. La falta de una métrica estandarizada pone en duda la comparabilidad de estos datos. ¿Se contabiliza cada línea sugerida por copilotos de programación como GitHub Copilot? ¿O solo los fragmentos aceptados por desarrolladores humanos? Esta ambigüedad hace necesario tomar los porcentajes “con pinzas”.
Lo que queda claro es que la IA generativa está remodelando profundamente el ciclo de desarrollo de software. Herramientas como GitHub Copilot (impulsado por OpenAI), Amazon CodeWhisperer, y el propio Google Gemini Code Assist están convirtiéndose en asistentes indispensables para los programadores.
El debate ahora gira en torno a cuál será el rol del desarrollador humano en un entorno donde la IA es cada vez más capaz. ¿Se trata de una amenaza o de una oportunidad para mejorar la productividad y reducir los errores?
Una cosa es segura: con líderes tecnológicos proyectando un futuro donde el código es en su mayoría generado por modelos de lenguaje, el desarrollo de software tal como lo conocemos está a punto de cambiar para siempre.
También te puede interesar:Microsoft ofrece miles de dólares a quienes encuentren vulnerabilidades en su IAMe dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.