Imagínate que coges un selfie normalito, haces un pequeño garabato encima y, en unos segundos, la app lo convierte en un retrato digno de un museo o en una escena absurda con tus amigos disfrazados. Esa mezcla de juego, edición y fotos con IA en iOS es justo lo que propone Mixup, la nueva app del equipo de Things, Inc., formado por antiguos empleados de Google.
Con Mixup no tienes que pelearte con prompts complicados ni con tecnicismos. En lugar de escribir todo desde cero, juegas con “recetas” preparadas que otros usuarios ya han probado. Tú solo rellenas los huecos, eliges una foto o dibujas un boceto rápido y la inteligencia artificial hace el resto.
Mixup es una app de edición de fotos con IA solo para iOS creada por Things, Inc., el mismo equipo que lanzó la app de diseño 3D Rooms. La idea principal es que puedas transformar imágenes usando inteligencia artificial sin tener que aprender nada raro ni escribir instrucciones complicadas. Tú abres la app, eliges una receta y empiezas a jugar con tus fotos, textos y bocetos.

La aplicación funciona sobre el modelo de imagen Nano Banana de Google. Según Jason Toff, CEO de Things, Inc., este modelo tiene una ventaja clara frente a otras soluciones: es capaz de cambiar bastante una foto pero manteniendo su esencia, es decir, reconoces a la persona o la escena original, y el resultado no se ve “raro” ni inquietante.
¿Qué diferencia a Mixup de otras apps de IA que ya conoces? La clave está en las recetas de Mixup. En vez de una caja de texto vacía, la app te ofrece plantillas al estilo “Mad Libs”, aquellas frases con huecos que vas rellenando. Una receta podría decir algo como “convierte este [tipo de foto] en un [estilo artístico] lleno de [detalle]”. Tú solo completas los huecos y eliges tu imagen.
El equipo de Mixup parte de una crítica muy concreta a las herramientas de IA generativa actuales: muchas solo te dan un cuadro de texto vacío y te obligan a inventar el prompt desde cero. La mayoría de usuarios no tiene claro qué escribir, se bloquea y cierra la app. Con Mixup, coges una receta que ya ha funcionado para otros, cambias dos o tres palabras y vas a poder ver resultados sin comerte la cabeza.
Con estas recetas vas a poder hacer cosas bastante variadas con tus fotos con inteligencia artificial. Por ejemplo, puedes sacar un boceto rápido con la herramienta de dibujo integrada y convertirlo en un cuadro renacentista bastante convincente. También puedes tomar una foto de tu mascota y colocarla con un disfraz de Halloween, con fondo, luces y todos los detalles que quieras.
Si te apetece algo más personal, puedes usar un selfie y probar diferentes peinados, estilos de ropa o ambientes sin salir de la app. Y si lo que buscas es puro cachondeo, siempre queda la opción de transformar a un amigo en una versión exagerada y rara, como una representación del meme Italian brainrot. Esa parte más gamberra forma parte del espíritu social y de “juego de fiesta online” que quiere impulsar Mixup.
La gracia de esta app de IA para fotos en iPhone no es solo usar recetas de otros, sino también crear las tuyas. Cada vez que generas una imagen, puedes construir una nueva plantilla para que otros la reutilicen con sus fotos. Así, poco a poco el catálogo de recetas crece y la comunidad va descubriendo trucos y combinaciones que funcionan mejor.
Si te preguntas cómo se comparte una receta en Mixup, el flujo es sencillo. Tras generar una imagen que te guste, tienes la opción de guardarla solo para ti o de publicarla en un feed público de Mixup. Cuando decides publicarla, se muestra tanto la imagen final como la receta usada, de forma que otros puedan entender qué has hecho.
Una vez publicada, tu receta queda disponible para que otros usuarios la vean, la prueben y la adapten a sus imágenes. Esto convierte la creación de fotos con IA en algo compartido, casi como un reto creativo dentro de la comunidad.
En el feed público de Mixup se concentran las mejores ideas de la comunidad. Allí vas a poder ir haciendo scroll, ver imágenes generadas por otros y fijarte tanto en el resultado final como en la receta que lo ha hecho posible. Esto reduce bastante la sensación de estar tirando de palanca a ciegas, típica de muchas herramientas de IA generativa.

Cuando ves una imagen que te gusta, aparece el botón “Try recipe”. Al pulsarlo, la app carga la misma receta, con sus huecos listos para que tú pongas tus fotos, textos o dibujos. Así, en lugar de improvisar, partes de algo que ya sabes que puede dar un buen resultado. Solo tienes que cambiar los elementos personales y dejar que la IA para editar fotos haga su magia.
La app incluye una pequeña herramienta de dibujo para crear doodles directamente en la pantalla del móvil. No hace falta que sepas dibujar bien; basta con que marques formas básicas, personajes o composiciones sencillas. A partir de ese garabato, la IA genera una versión mucho más elaborada y coherente.
Con esto, Mixup no se limita a aplicar filtros sobre fotos ya hechas. También te permite construir escenas desde cero, partiendo de una idea rápida que plasmas con el dedo en la pantalla. Es un recurso muy útil cuando no tienes la foto perfecta pero sí tienes clara la escena que quieres crear con la app de edición de fotos con IA.
Muchos usuarios sienten que las herramientas de IA generativa para imágenes funcionan como una máquina tragaperras: pulsas el botón, sale algo distinto cada vez y no sabes muy bien por qué. Jason Toff usa justamente esa expresión, “problema de máquina tragaperras”, para describir la falta de control y de previsibilidad en otras plataformas.
Mixup intenta rebajar esa sensación mostrando siempre juntas la foto final y la receta que la ha creado. Al ver los dos elementos en el mismo sitio, te haces una idea concreta de qué tipo de salida puedes esperar para tu propia imagen. No garantizan que el resultado sea idéntico, pero sí te orientan mejor que un simple cuadro de texto vacío.
Cuando el creador de una imagen lo permite, Mixup ofrece una vista de comparación before/after. Con un único botón puedes alternar entre la foto original y la versión generada por inteligencia artificial. Esta función te ayuda a ver hasta qué punto se ha transformado la imagen y qué elementos se mantienen.
La comparación directa da bastante tranquilidad, sobre todo cuando estás probando cambios de peinado, ropa o estilo en selfies propios. Ves de un vistazo qué ha cambiado la IA de fotos en iOS y qué partes siguen siendo fieles a la imagen inicial, lo que refuerza esa sensación de control que el equipo de Mixup quiere transmitir.
Mixup también te deja subir tus propias fotos para integrarlas en las imágenes generadas, algo parecido a cómo Sora de OpenAI permite trabajar con vídeos. Aquí, tus fotos sirven de base para que la IA cree versiones alternativas, integrándolas en escenas nuevas, estilos artísticos diferentes o composiciones divertidas.

A partir de ahí entra en juego la función de mixables en Mixup. Si subes tus imágenes, cualquier persona a la que sigas dentro de la app puede usar tu aspecto, tu “likeness”, dentro de sus propias creaciones de IA. Esto abre la puerta a montajes cruzados entre amigos, donde tú apareces en la escena de otro y al revés.
Things, Inc. imagina que grupos de amigos se seguirán mutuamente para explotar a tope los mixables. Uno dibuja una escena surrealista, otro pone a tus caras en personajes de película y otro crea versiones locas para memes. Todo eso se hace desde la misma plataforma, sin tener que pasar las fotos por mil apps distintas.
El equipo también contempla que aparezca una especie de clase de creadores específicos para Mixup, personas que se presten a ser “mezcladas” en imágenes extrañas o llamativas para su audiencia. Piensa en alguien que se deja convertir en alien, villano o protagonista de historias absurdas de forma constante. Esta función impulsa el lado más social de esta app de IA para fotos en iOS.
Si todo esto de los mixables te parece divertido pero te da cosa que tu cara empiece a circular sin control, la app ofrece formas sencillas de limitarlo. La opción más clara es no subir tus fotos a la plataforma. Si no hay imágenes tuyas, nadie puede usarlas dentro de las creaciones con IA.
Otra forma de reducir la exposición es no seguir a nadie dentro de la app. Esta decisión corta también parte del componente social de Mixup, ya que los mixables solo funcionan con personas a las que sigues. En cualquier caso, tienes la última palabra sobre qué imágenes aportas y con quién compartes tu “likeness”.
La tecnología que hay detrás de las imágenes de IA en Mixup se apoya en el modelo Nano Banana de Google. Este modelo está especializado en transformar imágenes respetando su identidad. Eso significa que, aunque cambies el estilo, el fondo o incluso la ropa, sigues reconociendo claramente a la persona o al animal de la foto original.
Según Jason Toff, esta característica es clave para que los resultados no resulten inquietantes. Muchos usuarios se sienten incómodos cuando la IA deforma demasiado las caras o las proporciones. Nano Banana está entrenado para evitar ese efecto extraño y generar versiones que, aunque creativas, se vean naturales y convincentes.
Cualquier app de imágenes con IA que se lanza en abierto tiene que lidiar con los típicos problemas de moderación: intentos de generar contenido sexual explícito, escenas de violencia extrema u otros usos problemáticos. Mixup no es una excepción, así que combina varias tecnologías para poner límites claros desde el primer momento.
Por un lado, la empresa usa tecnología de OpenAI para revisar y moderar lo que los usuarios intentan generar. Por otro, se apoya mucho en los controles de seguridad que ya integra el propio modelo de imagen de Google. Estos filtros restringen automáticamente contenidos como sexualidad explícita o violencia, reduciendo la probabilidad de que aparezcan imágenes dañinas en el feed público o en las recetas compartidas.
Mixup está optimizada para iOS 26, lo que significa que la experiencia está pensada para sacar partido a las funciones más recientes del sistema. No hace falta tener el último iPhone del mercado para probar la app. La compatibilidad de Mixup en iOS se extiende desde iOS 18 en adelante, así que bastantes modelos actuales van a poder ejecutarla.
De momento, Mixup solo está disponible como aplicación para iOS. El equipo de Things, Inc. ha dejado claro que, si la herramienta funciona bien y tiene buena acogida, se planteará sacar más adelante una versión web o una app para Android. No hay fechas confirmadas, pero sí la intención de no limitarse para siempre al ecosistema de Apple.
Mixup usa un sistema de créditos para pagar las imágenes generadas con IA. Cuando te creas una cuenta, el servicio te da 100 créditos gratuitos, valorados en unos 4 dólares. Así puedes experimentar con recetas, probar funciones y ver si te convence la app sin gastar dinero de entrada.
Cada imagen generada consume casi 4 céntimos de dólar en créditos. Traducido a uso real, esos 100 créditos iniciales te dan margen para crear bastantes imágenes y jugar con diferentes recetas y estilos. Cuando esos créditos se agotan, llega el momento de decidir si sigues con una suscripción.
Si te engancha la app y quieres seguir creando fotos con IA en tu iPhone, puedes optar por varios planes de pago. Mixup ofrece, al menos en su lanzamiento, tres niveles de suscripción mensual con distintos paquetes de créditos: 100, 250 o 500 créditos al mes.
La elección del plan depende del uso que le des. Si solo quieres hacer unas cuantas imágenes al mes, te valdrá el paquete más pequeño. En cambio, si sueles compartir muchas recetas, probar variaciones y jugar con amigos usando mixables, seguramente te interese un plan más alto para no quedarte sin créditos a mitad de mes.
La fecha de lanzamiento de Mixup en la App Store está fijada a medianoche del 21 de noviembre, con disponibilidad global. En un primer momento se comunicó erróneamente el 20 de noviembre como día de salida, pero la información correcta ya está aclarada: el estreno oficial es el día 21.
En la fase inicial, el acceso a la app se hace mediante invitación, lo que permite controlar mejor la carga de usuarios y el comportamiento de la plataforma. Puedes hacer preorder o reserva de Mixup desde la propia App Store antes del lanzamiento, para que se descargue automáticamente en tu móvil en cuanto esté disponible.
Mixup quiere que la edición de fotos con IA en iOS deje de ser un ejercicio técnico y se convierta en algo tan sencillo como rellenar huecos en un juego de palabras. Entre las recetas tipo Mad Libs, las funciones sociales como los mixables y el feed público con botón “Try recipe”, vas a poder inspirarte en la creatividad de otros y adaptar sus ideas a tus propias fotos, selfies y garabatos. Todo esto, apoyado en el modelo Nano Banana de Google y en sistemas de moderación de OpenAI, ofrece un entorno relativamente controlado donde experimentar, reírte con tus amigos y construir tu propio estilo visual sin perderte en prompts imposibles ni sorpresas tipo “máquina tragaperras”.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.