Para nadie es un secreto que la inteligencia artificial generativa vive un momento de auge, pero sus agentes autónomos aún están lejos de cumplir las promesas de eficiencia total. Fallos en la toma de decisiones, alucinaciones, dificultades de integración y escasa conciencia del contexto son obstáculos recurrentes.
Frente a este panorama, la startup Mixus plantea una solución original, además de directa: usar el correo electrónico como interfaz principal para interactuar con agentes de IA.
En lugar de desarrollar interfaces complejas o exigir conocimientos técnicos para crear agentes personalizados, Mixus se basa en una idea simple: “estamos donde ya están los usuarios”, afirma Elliot Katz, cofundador de la empresa surgida de Stanford. Y eso, hoy, sigue siendo el correo electrónico y herramientas como Slack.
La propuesta de Mixus consiste en permitir la creación, ejecución y gestión de agentes directamente desde la bandeja de entrada. Los usuarios pueden enviar un correo a [email protected]
con instrucciones, y el sistema se encarga de diseñar y ejecutar un agente, sin necesidad de entrar a una interfaz externa ni tener conocimientos técnicos.
También es posible chatear con los agentes desde su plataforma o integrarlos con Slack, lo que refuerza su idea de “democratizar el acceso a la inteligencia artificial”.
Este enfoque contrasta con los sistemas actuales. Plataformas como ChatGPT o Gemini ofrecen asistentes preconfigurados, mientras que herramientas como LangChain, AutoGen o CrewAI requieren habilidades de programación para construir agentes personalizados. Mixus busca situarse en el medio: ofrecer flexibilidad sin complejidad.
También te puede interesar:Esta herramienta estima el consumo energético de los ChatbotsOtro de los grandes diferenciales de Mixus está en su modelo de colaboración. Mientras que la mayoría de los agentes actuales están diseñados para un solo usuario, esta plataforma permite incluir fácilmente a colegas en la conversación, ya sea copiándolos en un correo o etiquetándolos en un chat.
Esto permite a los agentes gestionar tareas y comunicaciones entre varios miembros de un equipo en tiempo real, algo que hoy no ofrecen soluciones como Notion AI o los bots de Slack.
Además, Mixus cuenta con una función llamada Spaces, donde los equipos pueden compartir agentes, archivos, chats e historiales de conversación. Esta memoria compartida contrasta con los modelos de ChatGPT o Claude, cuyas funciones de memoria colaborativa están aún limitadas o reservadas a planes empresariales avanzados.
Durante una demostración con periodistas, los fundadores mostraron cómo los agentes de Mixus pueden ejecutar tareas autónomas complejas: editar documentos, completar hojas de cálculo, consultar datos internos, programar acciones recurrentes e incluso navegar contextos organizacionales —por ejemplo, identificando quién es responsable de una tarea revisando tickets en Jira.
Estas capacidades sitúan a Mixus en el segmento más avanzado del espectro de agentes de IA, al menos en lo que respecta a autonomía y contexto. La clave, sin embargo, será comprobar si esta autonomía se sostiene fuera del entorno de demostración.
Una preocupación frecuente con los agentes de IA es el riesgo de que operen sin supervisión adecuada. Sobre este punto, los fundadores de Mixus aseguran que las organizaciones pueden establecer reglas claras, como requerir verificación humana para correos enviados fuera de la empresa.
También te puede interesar:El 93% de las Grandes Empresas ya Usa IA en RRHH: Así se Mueve Salesforce con MoonhubEs decir, los humanos pueden estar “tan involucrados como se desee”, reforzando el principio de humanos en el circuito, defendido por expertos como Andrej Karpathy y Ali Ghodsi.
A pesar de haber sido fundada a finales de 2024, Mixus ya ha levantado $2.6 millones de dólares en inversión pre-semilla y ha comenzado a trabajar con empresas como la cadena de ropa Rainbow Shops, además de actores en los sectores financiero y tecnológico.
La apuesta de sus creadores no es crear otra plataforma más de IA, sino simplificar al máximo la adopción de agentes, especialmente en entornos laborales que aún dependen de canales tradicionales como el correo. Si su promesa de facilidad de uso y capacidad autónoma se cumple en la práctica, Mixus podría convertirse en una de las startups más influyentes en el espacio de agentes corporativos.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.