Opera Neon es un nuevo navegador centrado en inteligencia artificial pensado para que trabajes más rápido, sin dar vueltas. Con él vas a poder crear pequeñas aplicaciones a partir de instrucciones, automatizar tareas repetitivas y mantener tus pestañas organizadas con contexto de IA.
Si usas la IA a diario, este enfoque te encaja porque combina un chatbot clásico con funciones avanzadas que empujan la navegación “de siempre” hacia flujos automatizados. En las próximas líneas te explicamos cómo funciona, qué son las Cards, para qué sirve Neon Do y cómo saca partido a tu historial.
Opera Neon es un navegador con IA que prioriza las tareas por encima de la mera navegación. Abre páginas como cualquier navegador, pero te permite convertir prompts en pequeñas apps reutilizables y coordinar acciones entre servicios web. Así, tú escribes qué quieres conseguir y el navegador encadena pasos para lograrlo.
La versión inicial arrancó como vista previa cerrada y ahora Opera empieza a invitar a usuarios seleccionados. Opera Neon está orientado a quienes usan la IA de forma intensiva, porque integra un chatbot tradicional y herramientas para automatizar procesos con varios clics menos.
Para entrar, Opera enviará invitaciones a un grupo de usuarios que podrán acceder mediante una suscripción de 19,99 dólares al mes. Este modelo de pago diferencia a Opera Neon de otras propuestas y marca el foco en público avanzado. La compañía quiere que esa primera comunidad ayude a pulir la experiencia antes de abrirla más.
Las Cards son el corazón de Opera Neon: plantillas de prompt que guardas y reutilizas como si fueran comandos o mini‑apps. Piensa en una tarjeta para “extraer datos de una página”, otra para “crear una tabla” y otra para “enviar a Slack”, que luego combinas según el caso. Con todo, el objetivo es que no empieces de cero cada vez.
También te puede interesar:La IA de Opera Neon Sorprende: Automatiza Compras y Reservas Sin Salir del NavegadorEl enfoque recuerda a las “Skills” de Dia o a un estilo tipo IFTTT, pero integrado en el navegador. Aquí tú controlas el contexto de IA de cada espacio y puedes encadenar piezas sin salir de Opera Neon.
Vas a poder mezclar Cards como pull-details para “tirar” información de una página y comparison-table para volcarla en una tabla clara. Abre dos o tres pestañas de productos, ejecuta la combinación y obtén una comparación directa con especificaciones, precios y enlaces. Esta es la clase de tarea práctica que Opera Neon pretende simplificar a diario.
Hoy no está claro si los mini‑apps creados con Opera Neon pueden compartirse fácilmente con otros usuarios. Sí puedes construir tus propias Cards y usar las de la comunidad cuando estén disponibles. Esa mezcla de piezas propias y de terceros te permite montar flujos a tu medida.
Neon Do es la característica más avanzada del navegador y actúa como “motor de acciones”. Describe un objetivo y el sistema encadena los pasos, por ejemplo: resumir una entrada de Substack y publicar el resumen en un canal de Slack. Aquí es donde Opera Neon se comporta como un agente que trabaja contigo.
El navegador incluye un chatbot convencional para resolver dudas, generar texto o pedir ideas rápidas. Pregunta algo puntual y obtén una respuesta sin salir de la pestaña actual. Opera Neon lo usa como base, y sobre esa base suma Cards, Neon Do y organización por tareas.
Gracias al acceso al historial, Opera Neon puede recuperar detalles de vídeos de YouTube que viste la semana pasada o extraer datos de publicaciones que leíste días atrás. Pídele “recuérdame el truco del minuto 3:20” o “saca la lista de enlaces de aquel artículo” y el sistema usa ese contexto como si fuera memoria de trabajo.
También te puede interesar:Neon es la App Social Que Paga por Grabar tus Llamadas y Vende los Datos a Empresas de IACuando necesitas un informe, Opera Neon puede escribir fragmentos de código para montar tablas y gráficos. Pide “crea una tabla comparativa con barras apiladas” y obtendrás el esqueleto listo para pegar en tu herramienta preferida. Revisa el resultado y ajusta los datos de origen para asegurar precisión.
La función Tasks agrupa pestañas y chats de IA en espacios de trabajo, cada uno con su propio contexto. Esto mezcla lo mejor de los grupos de pestañas tradicionales con un enfoque tipo Spaces de Arc Browser, pero añadiendo el “cerebro” del asistente en cada espacio. Así separas proyectos sin perder foco.
En las demos, Opera Neon llega a hacer la compra online por ti, pasando por varias páginas y cerrando el encargo. Ya sabes que las demostraciones suelen ir en “modo perfecto” y no siempre reflejan la realidad del día a día, especialmente con tareas de IA complejas o tiendas con diseños imprevisibles.
Te conviene probar tus flujos paso a paso y validar resultados antes de fiarte al cien por cien. Con todo, el potencial es claro: menos clics, menos copiar y pegar, y más tiempo para pensar en lo importante.
Opera Neon compite con Comet de Perplexity y con Dia, y también choca indirectamente con gigantes como Google y Microsoft, que están metiendo IA en sus navegadores. Aquí la carta de Opera es clara: ir a por usuarios avanzados, ofrecer “agentes” dentro del navegador y acelerar el trabajo cotidiano con prompts reutilizables.
Opera apuesta por una suscripción mensual y por una comunidad que usa la IA a diario. Ese precio filtra el público y permite avanzar rápido con funciones que aporten valor real. Si solo quieres navegar “sin extras”, quizás Opera Neon no sea tu primera opción.
También te puede interesar:¿Por Qué la IA Insiste en Darte Siempre la Razón? Los Expertos Apuntan a un Negocio…La compañía pide a los primeros usuarios que colaboren en el futuro del llamado “agentic browsing”. Es decir, una navegación donde el navegador actúa como un agente que coordina pasos entre servicios y devuelve el resultado listo. Con tu feedback, Opera Neon ajustará qué acciones prioriza y cómo las encadena.
Si buscas un navegador con IA que te deje crear Cards, automatizar con Neon Do y organizarte con Tasks, Opera Neon apunta a ti. Vas a poder resumir blogs, publicar en Slack, recuperar datos de tu historial y generar código para informes visuales, todo desde el mismo sitio.
Hoy el acceso va por invitación y suscripción, y algunas funciones, como compartir mini‑apps, siguen pendientes de aclaración; pruébalo con tus flujos reales y decide si el precio encaja con tu día a día.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.