¿Te preocupan los permisos que aceptas cuando instalas una app? La nueva revisión de Apple va justo a ese punto y cambia cómo las aplicaciones tratan tu información. Te contamos qué exige ahora la compañía, cómo te afecta si desarrollas, y dónde encaja Siri en todo esto, pero primero situamos el mapa sin destripar las claves.
La idea central es simple: cuando una app quiera compartir datos con IA ajena, deberá decírtelo claro y pedirte permiso. El alcance real depende de cómo Apple aplique estas normas en la revisión. Con todo, el movimiento llega en un momento estratégico: una Siri renovada está a la vuelta de la esquina y va a hablar con más aplicaciones que nunca.
Apple ha actualizado sus directrices de revisión y ahora obliga a que toda aplicación informe y solicite consentimiento antes de compartir datos con IA de terceros. La novedad no es solo el permiso en sí, sino la mención explícita a empresas de inteligencia artificial como destinatarios de esos datos, algo que hasta ahora no aparecía señalado de forma tan directa.

La compañía busca cerrar la puerta a filtraciones de información personal hacia proveedores externos. Si una app intenta compartir datos con IA sin pedirte permiso, se expone a consecuencias severas. Más allá del papel, el matiz estará en el filtro de revisión y en cómo se interprete el concepto “IA”.
La actualización añade un requisito claro: revelar si se van a compartir datos con IA de terceros y recabar permiso expreso antes de hacerlo. No basta con esconderlo en la política de privacidad, tendrás que aceptarlo de forma visible cuando una función dependa de enviar tus datos a ese servicio externo.
Con ello, vas a poder decidir si autorizas que una app comparta datos con IA para, por ejemplo, mejorar recomendaciones o activar nuevas funciones. Si rechazas, la aplicación deberá seguir funcionando, al menos en lo básico, sin penalizarte por proteger tu privacidad.
También te puede interesar:La Ley de IA europea recibe el apoyo de más de 100 empresas, pero Apple y Meta no se sumanAntes de este cambio, la regla 5.1.2(i) ya obligaba a informar y pedir consentimiento al compartir datos con IA o con cualquier otro tercero, y prohibía usar o transmitir datos personales sin permiso. Ese marco venía alineado con el GDPR europeo, la CCPA de California y otras normas de protección de datos.
Ahora, Apple refuerza el foco en la inteligencia artificial y deja claro que las empresas de IA entran en el mismo saco de obligación. Si una app planea compartir datos con IA para entrenar modelos o personalizar contenidos, la advertencia y el consentimiento deberán ser inequívocos.
Si eres desarrollador, el cambio te exige revisar tus flujos de datos y tus pantallas de permisos. Cualquier función que pretenda compartir datos con IA externa (proveedores de modelos, APIs de análisis o motores de personalización) requerirá una solicitud de permiso visible y entendible por el usuario.
El impacto llega sobre todo a apps que usen sistemas de IA para recolectar o procesar información con fines de personalización o para añadir nuevas capacidades. Incluso tareas de machine learning “clásico” podrían encajar en el paraguas si implican compartir datos con IA fuera del dispositivo.
Imagina una app de lectura que envía tus marcadores para recomendarte artículos. Si usa un modelo externo, necesita permiso antes de compartir datos con IA. Lo mismo ocurre con un teclado que manda fragmentos de texto para mejorar la autocorrección, o una cámara que sube imágenes a un servicio que hace etiquetado automático.
En cualquier caso, si tu app procesa datos en local, sin compartir datos con IA fuera del dispositivo, el impacto puede ser menor. Si en algún paso subcontratas análisis a un proveedor, vuelves a estar dentro del requisito de consentimiento.
También te puede interesar:El Propio Test de Apple Revela que Su IA Sigue por Detrás de OpenAI y GoogleApple prepara una versión de Siri más potente para 2026 que podrá ejecutar acciones en diferentes apps con comandos de voz. Esta evolución convive con las nuevas reglas, porque coordinar funciones entre aplicaciones puede implicar compartir datos con IA y exigir permisos bien explicados al usuario.

La versión renovada estará impulsada, en parte, por tecnología Gemini de Google, según ha adelantado Bloomberg. Con todo, el planteamiento de Apple es que controles cuándo autorizas compartir datos con IA y con qué servicios se cruzan tus solicitudes.
Si integras atajos o acciones de Siri en tu app, conviene revisar cómo gestionas las invocaciones por voz. Si ese flujo necesita compartir datos con IA de un tercero, el aviso y el consentimiento deberán estar listos desde el primer uso. La integración puede darte alcance extra sin renunciar a la transparencia.
En términos prácticos, vas a poder diseñar experiencias en las que Siri ejecute tareas complejas en tu aplicación, pero dejando claro cuándo se decide compartir datos con IA externa y para qué objetivo concreto.
La actualización forma parte de una tanda más amplia de revisiones publicadas en jueves. Entre todas, esta es la que te afectará si planeas compartir datos con IA con proveedores externos. Apple deja abierta la cuestión del rigor con que aplicará la norma, porque “IA” abarca desde modelos de lenguaje hasta métodos de machine learning más tradicionales.
El mensaje operativo es contundente: cualquier app que no cumpla puede ser retirada de la App Store. Si en tu arquitectura actual decides compartir datos con IA, prepara la migración a permisos explícitos y textos claros antes de enviar la próxima versión a revisión.
El término “IA” es amplio y no se limita a grandes modelos de lenguaje. Si usas un servicio que etiqueta imágenes, analiza voz o puntúa riesgos, podrías estar compartiendo datos con IA y necesitar consentimiento. Habrá matices cuando el tratamiento sea anónimo o agregado, y ahí es donde el equipo de revisión tendrá que valorar caso a caso.
Con todo, te interesa documentar bien qué datos salen, cómo se pseudonimizan y por qué necesitas compartir datos con IA. Esa transparencia reduce fricción en la revisión y mejora la confianza del usuario final.
El paquete de cambios no se queda en la privacidad. Apple ha anunciado el nuevo Mini Apps Program el mismo día, con ajustes que también pueden tocar tu roadmap. Aunque no se relaciona directamente con compartir datos con IA, conviene revisar si tu experiencia encaja en ese marco y qué límites operativos trae.
También se han afinado reglas para aplicaciones de creadores y para apps de préstamos. Si combinas monetización con análisis externo, vigila si alguna parte implica compartir datos con IA, porque la suma de requisitos puede ser mayor en estas categorías.
Las bolsas de criptomonedas pasan a la lista de apps que prestan servicios en sectores altamente regulados. Si gestionas identidad, transacciones o soporte y decides compartir datos con IA para detección de fraude o atención al cliente, el nivel de transparencia y consentimiento deberá ser impecable.
En cualquier caso, si eres creador y usas un motor externo para recomendar contenido, vuelves al mismo punto: explica por qué necesitas compartir datos con IA y pide el permiso en el momento adecuado, sin rodeos.
El riesgo principal es claro: perder la distribución si ignoras el requisito de informar y pedir permiso antes de compartir datos con IA. No te la juegues con textos ambiguos o casillas marcadas por defecto, porque el equipo de revisión detecta esos patrones con facilidad.
| Antes | Ahora |
|---|---|
| Consentimiento genérico si se compartían datos con terceros. | Consentimiento explícito y visible al compartir datos con IA de terceros. |
| Mención implícita a proveedores sin destacar IA. | Empresas de IA citadas de forma expresa en las directrices. |
| Riesgo de rechazo si faltaba transparencia. | Retirada de la App Store si no se cumple la norma. |
| Siri con capacidades limitadas entre apps. | Siri 2026 con acciones por voz y foco en permisos al compartir datos con IA. |
En pocas palabras, Apple eleva el listón de transparencia y te da más control cuando una app quiere compartir datos con IA. Si desarrollas, prepara pantallas de consentimiento claras, limita la exposición y documenta tus flujos. Con Siri reforzada en 2026 y parte de su motor apoyado en Gemini, el ecosistema se vuelve más capaz, y también más exigente con cómo se comparten los datos con IA y con quién se comparten.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.