Si trabajas a diario con Slack, Gmail o Google Drive, seguro que te suena la idea de juntar todo en un mismo sitio y que alguien lo ordene por ti. Eso es justo lo que promete el agente de IA de Notion: un asistente que entiende tus páginas y bases de datos, además crea contenido útil y conecta con tus herramientas sin complicaciones.
En el evento Make with Notion, la compañía mostró cómo este agente genera notas, informes y paneles listos para usar. Lo mejor está en cómo lo configuras, cómo “recuerda” lo importante y cómo se integra con tus fuentes. Vamos a verlo con calma para que puedas ponerlo en marcha sin perder tiempo.
El agente de IA de Notion es un asistente que usa todas tus páginas y bases de datos como contexto para crear contenido y completar tareas. Con esa base, vas a poder generar notas de reuniones, informes de análisis de competidores y páginas de feedback sin partir de cero, porque el agente entiende tu estructura y tus datos previos.
Más allá de escribir, este agente crea nuevas páginas y bases de datos, y también las actualiza con datos, propiedades o vistas. Si tu espacio tiene decenas de tablas y documentos, el agente trabaja sobre ellas y mantiene el orden, lo que reduce los clics repetitivos y te deja tiempo para decidir.
Notion AI ya te permitía buscar o resumir contenido, pero el agente de IA de Notion va un paso más allá con tareas de varios pasos. Puede ejecutar flujos complejos, combinar fuentes y producir resultados consistentes con tu estilo. Según Notion, la versión actual trabaja hasta 20 minutos seguidos y abarca cientos de páginas sin perder el hilo.
Función | Notion AI (antes) | Agente de IA de Notion (nuevo) |
---|---|---|
Tipo de tarea | Buscar y resumir | Tareas complejas y de varios pasos |
Contexto usado | Páginas puntuales | Todas tus páginas y bases de datos |
Duración de ejecución | Acciones inmediatas | Hasta 20 minutos por tarea |
Creación/actualización de bases | Limitada | Crear nuevas y actualizar propiedades y vistas |
¿Quieres que el agente de IA de Notion recoja mensajes, correos y archivos para convertirlos en paneles y reportes? Puedes activarlo desde plataformas externas vinculadas a tu espacio. Así, le pides tareas claras y el agente monta la estructura dentro de Notion sin que tengas que copiar y pegar.
Con este flujo, el agente de IA de Notion unifica incidencias dispersas y crea un tablero usable en minutos. Revisa los primeros resultados para confirmar que los filtros y los nombres de propiedades encajan con tu forma de trabajar.
La clave para que el agente de IA de Notion rinda bien está en su página de perfil. Ahí defines cómo debe referenciar fuentes, qué estilo de redacción prefieres y dónde actualizar tareas y resultados finales. Cuanto más claro seas, más predecible será el resultado en cada ejecución.
Puedes pedirle que “recuerde” puntos clave durante el uso y que los guarde como memorias en ese perfil. Esas memorias se editan, así que vas a poder corregir sesgos, fijar términos internos y unificar voces de marca sin reescribir instrucciones cada vez.
En las demos, el agente de IA de Notion dio feedback sobre landing pages y las actualizó con cambios sugeridos. También creó un rastreador de restaurantes con filtros por zona y precio, útil para equipos que organizan eventos o viajes. Estos ejemplos muestran cómo combina análisis y edición en una sola pasada.
Otro caso práctico es generar análisis de notas de reuniones para extraer acuerdos y próximos pasos, y preparar informes de análisis de la competencia que consoliden referencias dispersas. Pide que incluya fuentes y criterios de comparación, y que mantenga un histórico en una base de “competidores”.
Hoy, las acciones del agente de IA de Notion se activan de forma manual. La empresa ha anunciado que podrás crear agentes personalizados que funcionen por horario o por disparadores automáticos, así que tu flujo podrá arrancar solo cuando haya nuevos datos o a primera hora del día.
También está prevista una biblioteca de plantillas para agentes con instrucciones ya pensadas para tareas comunes. Esto reducirá la fase de prueba y error y te permitirá estandarizar cómo el equipo ejecuta informes, resúmenes y actualizaciones sin rehacer prompts.
Recuerda el límite actual: tareas de hasta 20 minutos que abarcan cientos de páginas. Si tu necesidad excede ese margen, divide la ejecución en bloques más pequeños y encadénalos con instrucciones claras para mantener la coherencia.
En los últimos dos años, Notion lanzó una app de calendario, un cliente de Gmail, una herramienta para notas de reuniones y una búsqueda empresarial que integra información de distintas fuentes. Con todo ese contexto, el agente de IA de Notion entiende mejor tus datos y puede tejer flujos que antes requerían varias apps a la vez.
Estas funciones previas han creado una base sólida para automatizaciones avanzadas. Al tener calendario, correo, documentos y bases en un mismo lugar, vas a poder pedirle al agente que conecte piezas y publique resultados en el sitio correcto con menos fricción.
Otras plataformas de productividad y conocimiento, como Salesforce, Fireflies y Read AI, también han lanzado agentes que extraen y actualizan información. El agente de IA de Notion destaca cuando ya trabajas dentro de Notion y quieres que el resultado viva en tus páginas y bases sin salir del ecosistema.
El agente de IA de Notion une contexto, ejecución y resultados en el mismo espacio, y se integra con Slack, Gmail y Google Drive para generar paneles, notas y análisis útiles. Configura su perfil, aprovecha las memorias y ve de menos a más con tareas por pasos, porque así vas a poder convertir tus datos dispersos en decisiones claras sin salir de Notion.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.