Google I/O 2025 está a punto de traer grandes cambios en inteligencia artificial y novedades clave en todo el ecosistema de Google. Este evento para desarrolladores, que se celebra el 20 y 21 de mayo en Shoreline Amphitheatre (Mountain View), promete desvelar mejoras muy esperadas en servicios como Android, Google Search, Chrome, YouTube y, sobre todo, en el chatbot Gemini impulsado por IA.
Las primeras filtraciones ya han detallado avances sobre modelos de inteligencia artificial, nuevas funciones para Android y herramientas que ayudarán a proteger tus datos y dispositivos. Igualmente, otros proyectos como Astra, Mariner o funciones inéditas de generación de contenido se perfilan como protagonistas.
Vamos a desglosar las claves que marcarán el futuro de la IA y el desarrollo en el universo Google.
¿Cuáles son las funciones más destacadas que Google va a llevar a los dispositivos Android este año? En el evento previo, The Android Show, se anunciaron formas más eficientes de localizar teléfonos Android y objetos perdidos. Si eres de los que alguna vez ha extraviado su móvil, vas a poder sentir algo de alivio con este refuerzo. No solo se trata de ubicar un dispositivo, sino de hacerlo de manera más rápida y con menos fallos.
También se incorporan mejoras en el programa de Protección Avanzada, ahora con funciones avanzadas directamente en tu teléfono o tableta. El objetivo es ponérselo difícil a quienes buscan aprovecharse de vulnerabilidades, gracias a herramientas contra estafas y robos que actúan antes de que ocurra el daño.
Por último, se ha presentado Material 3 Expressive, un nuevo lenguaje de diseño para Android. Piensa en interfaces más intuitivas, accesibles y con personalidad. Aunque a simple vista puede parecer solo un retoque visual, el cambio busca que te resulte todo mucho más fácil de manejar, sobre todo en pantallas pequeñas.
También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidos¿Qué novedades trae este año la familia Gemini, principal modelo de IA de Google? Durante Google I/O 2025 se espera la llegada de Gemini Ultra, el modelo más avanzado del momento, diseñado para exprimir tareas complejas y entender peticiones en varios formatos. Actualmente, la suscripción Gemini Advanced cuesta 20 dólares al mes, ofreciendo acceso a funciones adicionales del chatbot Gemini.
Con el lanzamiento de Gemini Ultra, los rumores apuntan a que se podría producir un aumento en el precio de la suscripción. A esto hay que sumar posibles nuevos planes: Premium Plus y Premium Pro. No han trascendido detalles sobre sus características ni los costes exactos.
¿Significa esto más potencia para generar texto, analizar imágenes o crear contenido multimedia? Todo indica que van a apostar fuerte por funcionalidades exclusivas para diferentes tipos de usuarios.
Parece claro que Google apunta a un modelo escalonado para cubrir tanto necesidades básicas como avanzadas. Habrá que ver si el nuevo Gemini Ultra justifica el precio y qué extras aporta respecto a versiones anteriores.
¿Para qué sirve Astra y qué pasa con Project Mariner? Ambos proyectos demuestran el salto de Google hacia agentes capaces de actuar y comprender el entorno, en tiempo real y de forma multimodal. Astra quiere que los asistentes y aplicaciones sean capaces de procesar texto, imagen, audio y vídeo al mismo tiempo. Vas a poder mantener conversaciones más naturales y pedir acciones concretas que integren diferentes tipos de información.
También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWebPor su parte, Project Mariner apunta a un asistente de IA capaz de navegar la web, ejecutar acciones en tu nombre y manejar tareas complejas en línea. Si alguna vez has querido delegar búsquedas repetitivas o gestiones web, con Mariner podrías llegar a olvidarte del trabajo manual.
Recientemente, se han detectado referencias a “Computer Use” relacionadas con Mariner en el código de Google AI Studio, lo que sugiere su integración en próximas herramientas para desarrolladores.
Todavía faltan detalles técnicos, pero la agenda de Google I/O 2025 promete sesiones prácticas para desarrolladores que quieran probar estos agentes de IA.
¿Qué otras áreas cubre el programa de Google I/O 2025? Con todo, la conferencia ofrece sesiones sobre Chrome, Google Cloud, Google Play y todo tipo de herramientas para quienes crean apps o gestionan servicios en Android.
Una de las estrellas este año es Gemma, la familia de modelos de IA “abiertos”, que permiten a desarrolladores usar la tecnología sin los límites tan rígidos del código propietario.
En la edición anterior, Google ya sorprendió con LearnLM, modelos de IA específicamente ajustados para educación digital. Este año pueden llegar actualizaciones para NotebookLM, la conocida herramienta capaz de generar podcasts. Entre las funciones filtradas destaca “Video Overviews”, que ofrece resúmenes automáticos en vídeo con ayuda del modelo Veo 2, especializado en generación audiovisual.
También te puede interesar:Google AI Studio ahora disponible como PWAPor ahora, la función de vídeo utiliza módulos IA como Veo 2 para procesar información y mostrar resultados en un formato cada vez más solicitado entre los usuarios jóvenes.
Además de los productos mencionados, Google I/O 2025 incorpora sesiones específicas para profundizar en el desarrollo de herramientas basadas en IA: desde las APIs de Gemini y Gemma, hasta código e integraciones con servicios como Google Cloud y Android Studio.
Si bien muchas de las novedades se enfocan en el público desarrollador, buena parte de las funciones tendrán impacto inmediato en aplicaciones de uso cotidiano.
Una de las claves de este año será comprobar cómo la IA se integra en productos básicos como Búsqueda, YouTube o Chrome, y si el nuevo sistema de suscripciones para Gemini convence a usuarios de todo tipo. Los ejemplos educativos, la descarga de resúmenes en vídeo, o la generación de contenido multimedia acabarán llegando también a herramientas profesionales y plataformas que usamos diariamente en España.
Google I/O 2025 se consolida como la cita clave para descubrir el futuro de la inteligencia artificial y su papel en servicios populares como Android, el chatbot Gemini, y proyectos de IA avanzada como Astra o Mariner. Las mejoras en seguridad, el nuevo diseño Material 3 Expressive, los modelos IA abiertos de Gemma y las capacidades para creadores de contenido marcan los grandes temas.
Si quieres estar al día de las tecnologías que van a transformar tu experiencia digital, este evento será imposible de ignorar.
También te puede interesar:Google acelera con IA: nuevas funciones en Gemini, ahorro en la API y defensa contra estafasMe dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.