Imagina pedirle a Google un resumen de un temario entero, organizar tus apuntes y repreguntar cada vez que quieres profundizar más. Eso es lo que plantea la mejora más reciente del AI Mode de Google, una función experimental que transforma la experiencia de buscar, estudiar y entender información online
Ya no solo tienes respuestas rápidas: vas a poder crear planes de estudio personalizados, interactuar por vídeo en tiempo real y preguntar sobre cualquier archivo, ya sea desde tu móvil o tu ordenador.
La llegada de herramientas como Canvas, el Search Live con participación visual y el soporte para archivos PDF prometen una nueva era, donde la IA se convierte en tu compañero de aprendizaje. Desde repreguntar sobre diapositivas de clase hasta analizar un diagrama directamente en pantalla, Google te ofrece recursos para que no te quedes con dudas y puedas exprimir cada detalle.
Canvas en AI Mode pone en tus manos una forma intuitiva de estructurar y profundizar en cualquier asignatura o tema que te propongas. Con este panel lateral, puedes guardar, refinar y seguir trabajando sobre la misma información a lo largo de varias sesiones. Así, si una tarde te quedas a medias, la próxima vez solo tienes que abrir el Canvas y seguir donde lo dejaste.
Cuando te unas al experimento Labs de AI Mode en EE.UU., verás el botón "Crear Canvas". Al hacer clic, la IA te empezará a ofrecer sugerencias, resúmenes y organización temática. Si ves que falta algo o quieres ir más allá, solo tienes que pedirlo: repreguntar es el motor de toda la experiencia.
Incluso podrás añadir apuntes personales y, próximamente, subir tus propios archivos o temarios para tener una guía realmente adaptada a lo que necesitas.
Pensando en quienes dependen de sus propios documentos para estudiar, Canvas permitirá que subas apuntes de clase, temarios en PDF y otros ficheros. La IA analizará estos archivos y ajustará el contenido de tu plan de estudio según lo que veas prioritario. De este modo, recibes explicaciones enfocadas en tus materiales reales, no solo en información general de la web.
Search Live lleva el potencial de AI Mode un paso más allá, combinando Google Lens y Project Astra para que puedas tener una “conversación visual” directamente desde la cámara de tu móvil. Piensa en lo útil que es esto para dudas sobre objetos, textos impresos o incluso para buscar información relacionada en la web al instante.
Para acceder a esta función, abre Lens en la aplicación de Google y pulsa el icono Live. Entonces, apunta con la cámara y formula tu pregunta. La diferencia con la búsqueda tradicional es que aquí todo ocurre en tiempo real, con IA interpretando lo que ves y devolviéndote respuesta y enlaces relevantes en segundos.
Puedes preguntar, aclarar y, si necesitas más, seguir profundizando directamente desde el mismo flujo, sin reiniciar el proceso.
Esta capacidad se implementa ya en EE.UU. para quienes están en el experimento Labs de AI Mode, ofreciendo una experiencia directa y práctica para resolver dudas en escenarios reales.
El alcance de AI Mode ya no se limita al móvil. Ahora puedes aprovecharlo en la versión de escritorio para analizar lo que ves en la pantalla de tu ordenador. Si tienes delante un problema de geometría, un diagrama complicado o cualquier imagen relevante, solo tienes que pedir ayuda mediante Google Lens integrado en AI Mode.
¿Cómo se hace? Es muy sencillo: mientras navegas, selecciona desde la barra de direcciones “Preguntar a Google sobre esta página”. Después elige el elemento visual que te interesa (por ejemplo, el diagrama algebraico) y la IA te mostrará un resumen guiado en el panel lateral derecho.
Y si surge una duda secundaria, puedes repreguntar directamente usando el botón "Profundizar" o eligiendo AI Mode de nuevo en los resultados.
Antes, AI Mode para hacer preguntas sobre imágenes solo estaba disponible en la aplicación móvil. Desde ahora, también puedes analizar imágenes en el ordenador, lo que te ofrece mucha más versatilidad para entender gráficos, fotos o ilustraciones sin cambiar de dispositivo ni de contexto de trabajo.
¿Tienes diferentes PDFs de clase o presentaciones y quieres comprender todos los temas, no solo lo superficial? Sube tus PDFs a AI Mode desde escritorio y haz las preguntas que necesites para profundizar. Por ejemplo, puedes cargar unas diapositivas de tu profesor y preguntar punto por punto para entender mejor los apartados complicados. Incluso después de la primera respuesta, puedes seguir ahondando o pedir aclaraciones con nuevas cuestiones.
Esta funcionalidad se irá ampliando: Google ha anunciado que no solo podrás subir imágenes o PDFs, sino también archivos de Google Drive y otros tipos más adelante en el año. Así, podrás consultar sobre cualquier documento que guardes online y resolver dudas sin tener que copiar, pegar o buscar manualmente.
Con AI Mode, Google logra que la exploración de información sea mucho más profunda y personalizada. Ya no dependes de búsquedas planas o de un solo clic: ahora puedes mantener una conversación, seguir hilando temas, guardar apuntes y volver sobre lo aprendido en cualquier momento.
La integración de Project Astra, las nuevas capacidades de Google Lens y el soporte de archivos refuerzan la experiencia tanto para estudiantes como para cualquier usuario curioso.
Si utilizas servicios web conectados, como Google Drive, la promesa es que pronto podrás analizar casi cualquier archivo almacenado, consultando detalles, resolviendo dudas y pidiendo ejemplos sin mover nada de sitio. Esto elimina barreras entre tu material propio y todo el conocimiento que Google puede ofrecerte a través de la IA, tanto en móvil como en ordenador.
La forma de estudiar, investigar y repasar está cambiando gracias a AI Mode de Google, que ahora te deja crear planes de estudio personalizados con Canvas, preguntar sobre PDFs, imágenes o webs desde cualquier dispositivo y mantener conversaciones profundas usando la cámara o tus propios archivos.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.