La carrera por la infraestructura de IA vive un salto llamativo y, como usuario profesional, empezaremos notarlo muy pronto. Un nuevo movimiento entre Nscale y Microsoft prepara el terreno para ampliar el acceso a hardware puntero, acelerar proyectos y estabilizar costes energéticos. Te contamos cómo se reparte el despliegue, qué plazos maneja cada región y por qué este acuerdo marca el ritmo del sector.
El pacto entre Nscale y Microsoft contempla el suministro de aproximadamente 200.000 GPUs Nvidia GB300 a cuatro ubicaciones clave, tres en Europa y una en Estados Unidos. La entrega combinará operaciones propias de Nscale y una joint venture con Aker, inversora estratégica de la compañía, para asegurar plazos y volumen.
Esa asociación está hecha para contar con más capacidad de cómputo distribuida, mejor disponibilidad regional y opciones multi-nube más sólidas. Los despliegues llegarán por fases, con fechas distintas según el campus y el país, y con ajustes de ingeniería habituales en proyectos de este tamaño.
Este reparto confirma que Nscale y Microsoft apuestan por una huella europea amplia y por una base operativa sólida en Estados Unidos. El despliegue final puede afinarse por logística o por la llegada de nuevas generaciones de chips durante la ejecución.
La fase inicial de Nscale y Microsoft se concentra en Texas, donde 104.000 GPUs se instalarán en un centro de datos alquilado por Ionic Digital. El plazo estimado es de 12 a 18 meses, lo que permite arrancar cargas de entrenamiento y servicios de inferencia a gran escala en corto tiempo.
Más allá de esta primera ola, Nscale planea elevar su presencia en el centro de Texas hasta 1,2 gigavatios de capacidad. Este objetivo energético marca ambición y deja claro que Nscale y Microsoft buscan continuidad, resiliencia y espacio para futuras actualizaciones de hardware.
También te puede interesar:OpenAI Firma con AMD tras el Megacontrato con NVIDIA: la Jugada que Pocos Entendieron al PrincipioEn Europa, el acuerdo de Nscale y Microsoft se apoya en una combinación de climas, redes y parques tecnológicos ya consolidados. La idea es acercar la computación a tus usuarios y repartir riesgos con varios campus especializados. Cada país avanza con su propio calendario y regulaciones locales.
Portugal suma 12.600 GPUs en el Start Campus de Sines a partir del primer trimestre de 2026. Este enclave, bien conectado por cableado internacional, puede ayudarte a reducir latencia hacia Europa y África.
El campus de Loughton recibirá 23.000 GPUs a partir de 2027, reforzando el historial de colaboraciones previas entre Nscale, Microsoft y Aker en la región. Este hito convierte a Nscale y Microsoft en un actor estable para clientes con regulación británica y necesidades de soberanía de datos.
Noruega añade las 52.000 GPUs restantes en Narvik, dentro del campus de IA de Microsoft. El norte de Europa ofrece electricidad competitiva y climas favorables para la refrigeración. Con Nscale y Microsoft, será más sencillo escalar cargas intensivas con un enfoque claro en eficiencia y sostenibilidad.
El acuerdo entre Nscale y Microsoft se apoya en una estructura mixta: operaciones propias y una joint venture con Aker, que también invierte de forma directa. Desde 2024, Nscale ha recaudado más de 1.700 millones de dólares con socios estratégicos como Aker, Nokia y Nvidia.
Otras firmas que respaldan a Nscale son Sandton Capital Partners, G Squared, Point72 y la propia OpenAI, lo que amplía el margen de maniobra para compras de equipos y obra civil. Con esta base, Nscale y Microsoft pueden asegurar contratos de suministro y tiempos de entrega más predecibles.
También te puede interesar:OpenAI Anuncia Stargate Norway: Su Primer Centro de Datos de IA en EuropaJosh Payne, fundador y CEO de Nscale, sostiene que pocos actores pueden entregar GPUs a esta escala y recalca la experiencia e infraestructura del equipo. También apunta a una posible salida a bolsa a finales del próximo año, si el mercado acompaña y los hitos de despliegue se cumplen.
Payne insiste en tres ejes: eficiencia, sostenibilidad y adopción de la tecnología más avanzada disponible. Con esa visión, Nscale y Microsoft aspiran a fijar un nuevo estándar para la próxima generación de infraestructura de IA, tanto en centros de datos como en operación diaria.
Las compras de chips se aceleran en todo el sector y tú lo ves en precios, colas de pedidos y disponibilidad por regiones. OpenAI ha anunciado seis gigavatios en chips de AMD valorados en decenas de miles de millones, un movimiento que eleva el listón para todos.
OpenAI también firmó con Nvidia un acuerdo de hasta 100.000 millones de dólares por 10 gigavatios en chips, en septiembre. En ese contexto, el acuerdo de Nscale y Microsoft consolida suministro y posiciona su red de centros para la ola de demanda que viene.
Con más GPUs Nvidia GB300 en juego, será posible entrenar modelos grandes, desplegar servicios de inferencia estables y repartir cargas entre regiones. La huella de Nscale y Microsoft te abre opciones para cumplir requisitos de soberanía, mejorar latencias y planificar picos sin sobresaltos.
Conviene coordinar ventanas de mantenimiento, reservas de capacidad y versiones de software para evitar cuellos de botella. Con Nscale y Microsoft, tu estrategia puede combinar costes razonables, eficiencia energética y actualización a hardware de nueva generación cuando llegue el momento.
Región | Campus / Operador | GPUs | Plazo estimado |
---|---|---|---|
Texas (EE. UU.) | Ionic Digital (alquiler) | 104.000 | 12–18 meses |
Sines (Portugal) | Start Campus | 12.600 | Desde T1 2026 |
Loughton (Inglaterra) | Campus Nscale | 23.000 | Desde 2027 |
Narvik (Noruega) | Campus de IA de Microsoft | 52.000 | Calendario asignado |
El despliegue de aproximadamente 200.000 GPUs Nvidia GB300 refuerza a Nscale y Microsoft como pareja clave en la infraestructura de IA europea y americana. Con operaciones propias y una joint venture con Aker, veremos una capacidad creciente, calendarios definidos y un foco constante en eficiencia y sostenibilidad para tus proyectos de IA.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.