Elegir un sofá, una mesa o la silla perfecta para teletrabajar parece fácil hasta que abres diez pestañas, te pierdes entre filtros y acabas dejando el carrito abandonado. Onton quiere justo evitar eso: que tardes menos en decidir, que tengas más claro lo que encaja en tu casa y que las recomendaciones no parezcan “al azar”.
Esta plataforma de compra de muebles basada en inteligencia artificial promete algo muy concreto: recomendaciones mucho más acertadas y tasas de conversión hasta cinco veces superiores a las de un eCommerce clásico. Y lo hace combinando búsqueda, imágenes generadas por IA y un modelo que “entiende” mejor lo que necesitas, incluso cuando tú mismo no sabes explicarlo del todo.
Onton es una plataforma de compra de muebles impulsada por IA que nació con foco total en la decoración del hogar. Su idea es sencilla de entender: tú explicas qué quieres conseguir en tu casa u oficina y la IA se encarga de buscar, filtrar y priorizar los productos que más encajan, sin que tengas que revisar veinte catálogos distintos.

La herramienta no se limita a mostrar resultados genéricos. Onton se apoya en modelos avanzados para interpretar tu intención, procesar millones de búsquedas y combinarlo con lo que otros clientes han buscado o comprado. Así vas a poder recibir propuestas mucho más ajustadas a tu estilo, a tu espacio y a tu forma de vivir el día a día en casa.
Hasta hace poco, Onton se llamaba Deft. El equipo se dio cuenta de que ese nombre generaba confusión, era difícil de recordar y, sobre todo, complicaba conseguir un dominio “premium” en internet. El producto seguía creciendo, así que decidieron alinearlo con una marca más clara y fácil de buscar.
Con el rebranding a Onton, la compañía buscó un nombre más distintivo y mejor adaptado al mundo del comercio electrónico basado en IA. El cambio se hizo a principios de este año y, lejos de frenar el proyecto, ha reforzado su identidad justo en un momento en el que empieza a expandirse a nuevas categorías.
En muy poco tiempo, Onton ha pasado de ser un experimento con 50.000 usuarios activos mensuales a superar los 2 millones de usuarios activos al mes. Ese salto muestra que cada vez hay más gente dispuesta a usar IA para tomar decisiones de compra importantes, como amueblar una casa entera.
La plataforma gestiona ya millones de búsquedas y de generaciones de imágenes hechas por los usuarios. Cada búsqueda y cada imagen aporta datos al sistema, que aprende sobre gustos, estilos, combinaciones frecuentes y problemas típicos (como falta de espacio o mascotas en casa), y con todo eso va afinando sus recomendaciones.
Las grandes tecnológicas llevan un tiempo apostando fuerte por asistentes de inteligencia artificial centrados en compras. OpenAI, Google o Amazon están integrando cada vez más funciones para investigar productos, comparar opciones y recibir recomendaciones más inteligentes dentro de sus propios ecosistemas.
En paralelo, han surgido startups como Perplexity, Daydream o Cherry, que también han montado negocios tejados alrededor de la búsqueda y el descubrimiento de productos con IA. Onton entra en esa misma ola, pero con una especialización clara: primero el mueble y, a partir de ahí, la decoración y la moda.

Todo este movimiento tiene un efecto directo: el uso de IA por parte de los consumidores para hacer compras online se ha disparado. Cada vez resulta más normal preguntarle a un sistema inteligente por el mejor escritorio para teletrabajar o por qué sofá aguanta mejor si tienes un perro grande en casa.
Para seguir creciendo, Onton ha cerrado una nueva ronda de inversión de 7,5 millones de dólares, liderada por el fondo Footwork y con la participación de otros inversores como Liquid 2, Parable Ventures y 43, entre varios más. Con este capital, la startup quiere ir bastante más allá de la categoría de mueble.
Con esta última ronda, la financiación total de Onton ronda ya los 10 millones de dólares. El dinero se destinará, sobre todo, a ampliar catálogo, entrar en nuevas categorías de producto y reforzar la parte tecnológica para que la plataforma pueda manejar más tráfico, más imágenes y más decisiones de compra complicadas.
Hasta ahora, Onton se ha centrado en muebles para casa y oficina, pero su plan va bastante más lejos. La empresa ya está construyendo su catálogo para el segmento de moda (apparel) y prepara el lanzamiento de este nuevo vertical, que incluirá prendas y accesorios pensados para combinar con tu estilo de vida.
Más adelante, Onton quiere entrar también en la categoría de electrónica de consumo. Ahí la IA podrá ayudarte a escoger, por ejemplo, el monitor que mejor encaja con tu escritorio, la barra de sonido adecuada para tu salón o los dispositivos que se integran bien con el resto de tu equipo.
En el terreno de la moda, Onton se encontrará compitiendo con empresas especializadas como Daydream, Aesthetic o Style.ai. La diferencia que pretende marcar está en su modelo de recomendación y en la forma en que mezcla texto, imágenes y conocimiento del mundo real para acertar más en cada propuesta de compra.
En 2023, Onton apenas tenía tres empleados a tiempo completo. Hoy la plantilla ha crecido hasta las 10 personas y sigue en aumento. El objetivo próximo es llegar a unas 15 personas, centrándose sobre todo en contratar ingenieros e investigadores con experiencia en modelos de IA y comercio electrónico.

Este crecimiento de equipo es clave para mantener el ritmo de innovación y para que la plataforma de compra de muebles y moda basada en IA pueda asumir nuevas categorías. La empresa mantiene una estructura relativamente ligera, algo muy típico en startups que dependen mucho de la tecnología y menos de grandes estructuras comerciales.
Zach Hudson, cofundador de Onton, tiene una visión bastante clara sobre el papel de los modelos de lenguaje grandes (LLM) en el comercio electrónico. Según explica, estos modelos son muy buenos para inferir intenciones probables, es decir, para hacerse una idea razonable de lo que quieres cuando escribes una consulta algo vaga.

Hudson sostiene que estos modelos, por sí solos, todavía no solucionan muchos de los problemas reales del eCommerce. De hecho, el tiempo medio que tarda un consumidor en tomar una decisión de compra ha aumentado, algo que cualquiera siente cuando pasa horas comparando fichas de producto, reseñas y fotos sin lograr decidirse del todo.
Para Onton, el reto está en unir esa capacidad de entender el lenguaje con un sistema que razone mejor sobre productos concretos, inventario real, límites de presupuesto y condiciones personales, como tener niños pequeños, mascotas o espacios reducidos en casa.
La tecnología central de Onton se basa en una arquitectura neuro‑simbólica. Este enfoque combina la parte “neuronal” de los LLM, muy buena para trabajar con lenguaje natural y patrones, con una capa simbólica, que introduce reglas lógicas y conocimiento estructurado sobre el mundo y sobre los productos.
Según Hudson, este tipo de arquitectura permite reducir o incluso eliminar muchas de las alucinaciones típicas de los LLM, que son respuestas inventadas o poco fiables. En lugar de “imaginarse” características, el sistema se apoya en reglas claras y datos consistentes para ofrecer resultados de búsqueda más lógicos y coherentes con el catálogo real.
Con todo, el modelo de Onton no se queda solo en lo que está escrito en una ficha de producto. Es capaz de aprender información del mundo real que no aparece de forma explícita. Por ejemplo, puede inferir que un mueble con poliéster suele ser más resistente a manchas y arañazos, y por tanto más adecuado para un hogar con mascotas.
Cuando haces una búsqueda en la plataforma de Onton, el sistema no mira solo las palabras que usas. También relaciona esos términos con propiedades reales de los materiales, el uso típico de cada tipo de mueble y los patrones que observa en búsquedas anteriores de otros usuarios.
Así, si alguien escribe que quiere un sofá “para piso pequeño con gato”, Onton puede recomendar modelos compactos, con tejidos resistentes y colores que disimulen el desgaste. Esa capacidad de ir más allá del texto literal hace que la plataforma de compra de muebles con IA se sienta más cercana a hablar con una persona experta que a un buscador clásico.
Uno de los problemas típicos en el comercio electrónico es que el mismo tipo de mueble recibe nombres distintos según la tienda: “aparador”, “buffet”, “mueble auxiliar”… Si buscas solo uno de estos términos, es fácil que te pierdas opciones interesantes que están etiquetadas de otra manera.
Onton aborda este problema integrando esas variantes nominales en su modelo de búsqueda. Su sistema agrupa equivalentes y sinónimos, entiende categorías cercanas y es capaz de devolver mejores resultados aunque cada tienda use un vocabulario propio. Así vas a poder descubrir más opciones sin preocuparte por la palabra “correcta”.
La IA que mueve Onton no está “congelada” en el tiempo. El modelo aprende continuamente a partir de cada búsqueda, cada imagen subida y cada interacción con la plataforma. Esto le permite mejorar su rendimiento a un ritmo acelerado, ajustándose rápido a nuevas tendencias y estilos decorativos.
Cuando muchos usuarios empiezan a pedir, por ejemplo, escritorios plegables para pisos pequeños, el sistema detecta esa demanda y prioriza ese tipo de productos en futuras consultas relacionadas. De esta forma, la plataforma de compra de muebles impulsada por IA se mantiene viva y adaptada a cómo va cambiando la forma de vivir y trabajar en casa.
Onton se ha alejado a propósito del enfoque basado solo en chat. La compañía considera que muchos usuarios no saben explicar bien con palabras lo que buscan, o se sienten incómodos escribiendo descripciones demasiado largas. Por eso han creado varias formas de entrada distintas pensadas para diferentes tipos de decisiones de compra.
En la práctica, la plataforma ha incorporado métodos de entrada y funciones visuales que ayudan tanto en decisiones rápidas, como elegir una silla nueva, como en decisiones a largo plazo, como amueblar una casa entera. Tu interacción con la IA no se limita a escribir, sino que puedes apoyarte también en imágenes y en un espacio visual interactivo.
Si no tienes claro el nombre del estilo que te gusta, puedes subir una imagen de referencia o escribir un pequeño prompt describiendo lo que quieres lograr. Por ejemplo, “salón acogedor con sofá amplio para ver pelis” o “despacho minimalista para teletrabajar con buena luz”.
A partir de esa entrada, Onton busca muebles que encajen con la idea general que has compartido. El sistema se fija en colores, proporciones, materiales y sensación de conjunto. Con todo ello, te presenta un conjunto de productos que vas a poder combinar para acercarte a la habitación que tienes en mente.
Una de las funciones más llamativas de esta plataforma de compra de muebles con IA es su lienzo infinito con generación de imágenes. Aquí puedes mezclar imágenes existentes con productos sugeridos por la IA y montar pequeñas sesiones de ideación visual sin límites de espacio.
En este lienzo vas a poder:
Este enfoque convierte el proceso en algo más visual y menos abstracto, lo que ayuda mucho si te cuesta imaginar el resultado final solo leyendo fichas de producto.
Otra función clave es la posibilidad de subir fotos reales de tu habitación y pedir a Onton que la amueble virtualmente. Simplemente haces una foto de tu salón, tu dormitorio o tu despacho, la subes a la plataforma y le explicas a la IA qué quieres cambiar o mejorar.
A partir de ahí, Onton coloca muebles sugeridos sobre la imagen, generando una vista previa bastante realista del resultado. Así puedes ver qué modelos encajan mejor en tu espacio real, cómo quedan las proporciones y si necesitas cambiar la distribución antes de hacer una compra importante.
La empresa insiste en que un enfoque basado solo en un chat se queda corto para muchas personas. El chat sigue presente como opción, pero se complementa con imágenes, prompts visuales y el lienzo infinito. Todo esto da a los consumidores más maneras de expresar lo que buscan, incluso cuando no saben describirlo bien a nivel verbal.
Si te da pereza escribir mucho texto, puedes apoyarte en fotos. Si no tienes fotos, puedes empezar con una idea sencilla y dejar que el sistema proponga configuraciones. Onton intenta adaptarse a tu forma natural de pensar un espacio, no obligarte a encajar en un formato único de búsqueda.
Según la propia compañía, este conjunto de enfoques les permite lograr tasas de conversión entre 3 y 5 veces superiores a las de los sitios tradicionales de comercio electrónico. Dicho de forma simple, de cada cien personas que usan Onton, compran muchas más que en una tienda online típica.
La empresa atribuye este salto a que los usuarios pueden confiar más en los datos subyacentes del sistema. Al reducir alucinaciones, integrar conocimiento del mundo real y presentar las opciones de forma visual, el consumidor siente que las recomendaciones tienen lógica y están pensadas para su caso, no para empujar cualquier producto de catálogo.
Hudson también comenta que los cambios tecnológicos y de interfaz que ha ido haciendo Onton facilitan el salto a la categoría de moda. Muchas de las herramientas que ya funcionan bien con muebles, como el lienzo infinito o el análisis de imágenes, se pueden adaptar para ayudar a combinar prendas, estilos y accesorios de una forma igual de visual.
Onton se perfila así como una plataforma de compra de muebles y moda con IA que quiere que tardes menos en decidir, que veas el resultado antes de comprar y que sientas que la herramienta entiende tus necesidades reales. Si buscas una forma más guiada y visual de amueblar tu casa o renovar tu armario, este tipo de sistema promete decisiones más seguras y, en muchos casos, compras bastante más acertadas.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.