OpenAI ha confirmado la compra de io, la startup de hardware fundada por el legendario ex jefe de diseño de Apple, Jony Ive, en una operación que alcanza los 6.500 millones de dólares. Este movimiento marca uno de los pasos más ambiciosos de OpenAI hacia la creación de dispositivos físicos centrados en inteligencia artificial, un área hasta ahora poco explorada por la compañía liderada por Sam Altman.
Aunque Ive no se incorporará a OpenAI como empleado, su influyente estudio de diseño, LoveFrom, asumirá el liderazgo del diseño de todos los productos de la compañía, incluidos sus elementos de software.
Esta colaboración, que se ha gestado desde hace dos años, es vista como una forma de reimaginar la forma en que las personas interactúan con la IA, combinando tecnología de vanguardia, diseño funcional y una profunda comprensión del comportamiento humano.
La integración de aproximadamente 55 empleados de io —entre ellos ingenieros de hardware, desarrolladores de software y expertos en manufactura— fortalecerá los equipos de investigación y producto de OpenAI en San Francisco.
Entre los nombres clave que se suman están Scott Cannon, Evans Hankey y Tang Tan, todos con experiencia en Apple y en el desarrollo de productos de alto impacto a nivel mundial.
En un comunicado conjunto, Ive y Altman señalaron: “Nos reunimos con los mejores ingenieros, tecnólogos, científicos y expertos en desarrollo de productos y manufactura. Muchos de nosotros hemos trabajado juntos durante décadas. El equipo de io, enfocado en crear productos que inspiren, empoderen y habiliten, ahora se unirá a OpenAI para colaborar estrechamente con sus equipos de investigación e ingeniería”.
También te puede interesar:OpenAI Lanza el Modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en EuropaLos primeros productos fruto de esta alianza llegarán en 2026, pero ya se han deslizado algunas pistas sobre su orientación. En declaraciones a Bloomberg, Altman afirmó que no buscan crear un iPhone killer, sino “una nueva clase de dispositivo” que represente un salto conceptual: Así como el smartphone no eliminó la laptop, esto no eliminará al smartphone.
En la misma entrevista, Ive fue especialmente crítico con los intentos actuales de hardware de IA como el Humane Pin o el Rabbit R1, calificándolos como “productos muy pobres” que han fallado por su falta de una nueva forma de pensar.
Altman, por su parte, compartió su entusiasmo al recibir uno de los prototipos: “Creo que es el pedazo de tecnología más increíble que el mundo haya visto jamás”.
La participación de LoveFrom no es un mero detalle estético. Altman ha subrayado que el diseño es clave para crear herramientas realmente útiles en la era de la inteligencia artificial: “La IA es una tecnología increíble, pero las grandes herramientas requieren trabajar en la intersección de la tecnología, el diseño y el entendimiento de las personas. Nadie lo hace como Jony y su equipo”.
Esta no es la primera vez que Altman intenta fusionar el mundo del hardware y la IA. Además de su trabajo en OpenAI, ha estado vinculado con Worldcoin, un proyecto que explora el uso de biometría en herramientas de identidad digital.
La entrada de Ive y su equipo refuerza la idea de que OpenAI no solo quiere liderar en modelos como GPT-4 o Sora, sino también en cómo estos sistemas se manifiestan físicamente ante el usuario final.
También te puede interesar:OpenAI une fuerzas con los Laboratorios Nacionales de EEUU para transformar la investigación científicaIve, quien estuvo más de 20 años en Apple y fue el responsable de productos como el iMac, el iPod y el iPhone, ha expresado que siente que “todo lo aprendido en los últimos 30 años le ha llevado a este momento”.
Su interés por explorar una nueva generación de dispositivos que no solo sirvan para consumir tecnología, sino que “nos hagan mejores personas”, plantea un desafío ambicioso y profundamente humano en el desarrollo de IA.
El Wall Street Journal reveló que durante los últimos dos años, Altman e Ive han barajado ideas que van desde auriculares con IA hasta dispositivos con cámaras. Nada está descartado, pero el enfoque apunta a repensar la relación entre el usuario y la inteligencia artificial desde cero.
Este movimiento representa un cambio estructural para OpenAI y para la industria tecnológica en general. Mientras empresas como Apple o Google han apostado por integrar IA en sus dispositivos existentes, OpenAI está dando el salto a la creación de nuevas plataformas físicas con la IA como eje central, y no como simple añadido.
El éxito de esta estrategia dependerá de múltiples factores: el grado de innovación real del producto, su funcionalidad cotidiana, su precio, y, sobre todo, su capacidad de resonancia emocional con los usuarios, algo que el legado de Ive promete, pero aún debe demostrar fuera del ecosistema Apple.
Con esta adquisición, OpenAI no solo busca dominar el software de inteligencia artificial, sino también reinventar los canales físicos a través de los cuales interactuamos con ella. Y si cumple lo que promete, el dispositivo que hoy es solo un prototipo podría convertirse en el nuevo punto de inflexión tecnológico de la próxima década.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.