Character.AIwhatsappPerplexityFLUX.2Ask GeminiSpeechifyChatGPTEchoGramMetaWorld / WorldcoinSam AltmanIA generativaIndiaGoogleOpenAI

OpenAI Permitirá a Desarrolladores Publicar Apps y Flujos de Trabajo en ChatGPT

 | noviembre 26, 2025 05:09

Si programas con IA, seguro que te has preguntado más de una vez cómo llevar tus agentes y tus apps directamente a los usuarios de ChatGPT sin pelearte con integraciones raras. Ahora mismo se puede, pero hay bastante fricción, y muchas cosas se quedan a medio camino entre el playground, las APIs y la interfaz de ChatGPT.

OpenAI está moviendo ficha para cambiar esa situación, y lo está haciendo con varias piezas nuevas: Hermes, un nuevo Apps dashboard y una especie de GPT Store v2. Con todo este conjunto, vas a poder crear flujos de trabajo de agentes, añadir generación de imágenes, empaquetarlo como apps y exponerlo dentro de ChatGPT de una forma bastante más directa. Vamos a ver qué significa esto para ti y para tus futuros proyectos.

Hermes de OpenAI: cómo publicar flujos de trabajo de agentes directamente en ChatGPT

La primera pieza clave del nuevo ecosistema de OpenAI en ChatGPT es Hermes, el nombre en clave de una función pensada para que no tengas que hacer malabares para publicar tus agentes. La idea es que puedas coger los flujos de trabajo que creas con Agent Builder y lanzarlos directamente en ChatGPT como si fueran una herramienta nativa más.

Flujos de Trabajo en ChatGPT

Hasta ahora, construir un flujo de trabajo de agente era algo bastante aislado, muy centrado en el entorno de desarrollo. Con Hermes, esos flujos dejan de ser una prueba técnica y pasan a ser objetos que viven dentro de ChatGPT, listos para que un usuario normal los abra, los pruebe y los use en su día a día, sin tocar código.

Botón de publicación en Agent Builder para llevar tus workflows a ChatGPT

¿Cómo se conectan Hermes y Agent Builder en la práctica? Muy sencillo: en la interfaz del constructor de flujos de trabajo vas a ver un nuevo botón para “publicar en ChatGPT”. Ese botón será el puente entre tu diseño de agente y la experiencia real del usuario dentro del cliente web de ChatGPT.

Cuando pulses ese botón desde Agent Builder, el sistema no se limita a guardar cambios. Lo que hace es crear una versión publicable del flujo de trabajo, con la configuración que hayas definido, las herramientas asociadas y la lógica del agente tal como la has planteado, pensando ya en su uso dentro de ChatGPT.

También te puede interesar:OpenAI recauda $6.6 mil millones y alcanza una valoración de $157 mil millones

URL única en ChatGPT para cada flujo de trabajo publicado con Hermes

Tras pulsar el botón de publicación, el flujo de trabajo se "materializa" en el entorno de ChatGPT a través de una URL única. La interfaz del constructor te redirige automáticamente a esa dirección en la web de ChatGPT, donde queda referenciado ese workflow concreto.

Gracias a esa URL, vas a poder identificar cada flujo de trabajo de forma clara, probarlo desde la versión de escritorio o desde el navegador y, potencialmente, integrarlo en otros procesos. Esta URL actúa como punto de entrada estable al flujo de trabajo publicado, de manera que siempre tengas una puerta directa para abrirlo dentro de ChatGPT.

Estado actual de Hermes y dudas sobre el uso compartido de los workflows

A día de hoy, Hermes aún no está operativo para todo el mundo. Estamos ante una función en desarrollo, que todavía no ha llegado al público general y que puede cambiar en algunos detalles antes del lanzamiento definitivo. La dirección está muy clara: que los usuarios puedan interactuar con estos flujos desde ChatGPT como si fueran parte natural del producto.

Lo que todavía no está cerrado es si vas a poder compartir esos flujos de trabajo con otros usuarios usando esa URL o algún sistema parecido. Se sabe que la interacción directa en ChatGPT es el objetivo, pero el nivel de visibilidad, permisos y distribución de los workflows sigue en el aire. Tendremos que esperar para ver si Hermes se enfoca más en uso privado, en distribución pública o en un punto intermedio.

Generación de imágenes en el constructor de workflows de OpenAI para ChatGPT

Una de las grandes preguntas cuando creas agentes es cómo los haces más visuales y útiles para tareas creativas. En este sentido, OpenAI está dando un paso bastante claro: integrar la generación de imágenes como una capacidad de herramienta dentro del propio constructor de flujos de trabajo, sin obligarte a salir a otros entornos.

Generación de imágenes en el constructor de workflows de OpenAI para ChatGPT

El objetivo es que un mismo flujo de trabajo de agente pueda escribir texto, llamar a APIs y, además, generar imágenes bajo demanda, todo orquestado desde un único panel. Así vas a poder diseñar experiencias completas, como asistentes de diseño, generadores de mockups o herramientas de marketing visual sin romper el contexto del usuario.

También te puede interesar:ChatGPT Amplía el Modo de Voz Avanzada para Usuarios Gratuitos de Europa

Del playground al workflow builder: integración progresiva de la IA de imágenes

En el momento descrito, la IA de imágenes de OpenAI está disponible sobre todo en el entorno de playground, donde puedes hacer pruebas rápidas y jugar con prompts. El problema es que ese entorno no siempre se traduce bien a un flujo de producción o a un agente integrado en ChatGPT que cualquiera pueda usar.

Por eso, el equipo está ya trabajando en la integración de la generación de imágenes en el constructor de workflows. Cuando esta pieza esté lista, vas a poder añadir pasos de imagen a tus agentes de la misma forma que hoy añades llamadas de herramienta o transformaciones de datos, todo desde la misma interfaz de creación de flujos.

Posible actualización del modelo de imágenes ligada a los anuncios de diciembre

Hay señales claras de que OpenAI está preparando una actualización del modelo de generación de imágenes. Los indicios apuntan a un lanzamiento alineado con los anuncios de producto que la empresa suele hacer en diciembre, siguiendo un patrón parecido al de años anteriores.

Que esta integración llegue justo cuando se renueva el modelo de imágenes encaja con la estrategia general: no solo se trata de meter una herramienta más en el workflow builder, sino de hacerlo a la vez que sube el nivel de calidad de lo que esa herramienta es capaz de producir, tanto en detalle visual como en velocidad de respuesta.

Qué implica la generación de imágenes integrada para los desarrolladores de IA

Con la generación de imágenes integrada en las herramientas para desarrolladores, tus agentes van a dejar de ser solo asistentes de texto para convertirse en sistemas más completos. En un único flujo, vas a poder recibir una petición, pedir datos externos, generar un texto y devolver una imagen final lista para descargar o compartir.

Esta integración apunta a que OpenAI está preparando actualizaciones más amplias en todo lo relacionado con contenido visual. Para ti, eso significa poder construir aplicaciones que mezclen prompts, razonamiento de alto nivel y salida gráfica, todo dentro del ecosistema de ChatGPT, sin tener que montar servicios de imagen por tu cuenta.

Apps dashboard de OpenAI: panel central para crear y gestionar apps en ChatGPT

Otra pieza clave del nuevo ecosistema es el Apps dashboard, un panel de control para crear, editar y gestionar aplicaciones que se integran con ChatGPT. Este panel ya se mencionó durante el OpenAI DevDay, y se plantea como la base para que tus soluciones no vivan solo como pruebas sueltas, sino como apps reconocibles dentro de la plataforma.

Apps dashboard de OpenAI: panel central para crear y gestionar apps en ChatGPT

El Apps dashboard busca reducir pasos sueltos: en lugar de tener que ir saltando entre documentación, playground, configuración de APIs y ChatGPT, tendrás un sitio único donde preparar una app, conectarla con tus servidores y, al final, exponerla a los usuarios finales.

Estado actual del Apps dashboard y acceso para socios seleccionados

Por ahora, el panel de Apps está limitado a socios seleccionados. Eso significa que solo algunas empresas y colaboradores cercanos de OpenAI tienen acceso directo a esta zona de la plataforma, normalmente para pruebas tempranas y feedback previo al despliegue general.

Todo apunta a que habrá un despliegue más amplio con el tiempo, abriendo el Apps dashboard a más desarrolladores y a organizaciones que quieran llevar sus productos al entorno de ChatGPT. Es razonable pensar que, cuando llegue al público, se combine con otras novedades como la GPT Store v2 y nuevas opciones de publicación.

Sección dedicada a aplicaciones para centralizar creación y gestión

OpenAI planea una sección específica de aplicaciones dentro de la plataforma. Esa sección actuará como el "centro de mando" donde vas a poder crear, describir y previsualizar tus apps antes de que cualquier usuario las vea en ChatGPT.

En esta zona vas a poder definir qué hace tu app, cómo se presenta al usuario y qué flujo de conversación sigue. Todo quedará concentrado, de forma que no tengas que montar paneles externos ni paneles personalizados solo para organizar tus aplicaciones de IA.

Cómo crear, describir y previsualizar apps pensadas para ChatGPT

Dentro del Apps dashboard, el proceso típico será algo así: primero creas una nueva aplicación, eliges su nombre y defines la descripción que verá el usuario dentro de ChatGPT. Esa descripción es clave, porque explica de forma sencilla qué problema resuelve tu herramienta.

Después, vas a poder previsualizar tu app antes de publicarla. Esto te permite detectar fallos, ajustar instrucciones del sistema, revisar cómo responde el agente a entradas reales y comprobar que las herramientas conectadas funcionan como esperas, sin miedo a romper nada en producción.

Configuración de servidores MCP (Model Context Protocol) en tus aplicaciones

Uno de los puntos técnicos que trae el Apps dashboard es la posibilidad de definir detalles de servidores MCP (Model Context Protocol) para tus aplicaciones. MCP se plantea como una forma de estructurar cómo el modelo se conecta a contextos externos y servicios de backend.

Desde el panel vas a poder indicar qué servidores MCP usa tu app, qué datos expone y cómo se los hace llegar al modelo dentro de ChatGPT. Esto se traduce en agentes y aplicaciones que entienden mejor tu entorno, acceden a información actualizada y responden con más contexto real, sin perder el control sobre qué datos se comparten.

Publicación de apps para que los usuarios de ChatGPT puedan usarlas

El objetivo final del Apps dashboard no es quedarse en pruebas internas, sino que eventualmente los desarrolladores puedan publicar estas apps para que los usuarios de ChatGPT las utilicen en su día a día. Eso incluye tanto usuarios individuales como empresas que ya usan ChatGPT en sus flujos de trabajo.

Una vez publicada la app, formará parte del ecosistema de ChatGPT como una pieza más, posiblemente visible en un directorio de aplicaciones, accesible desde la interfaz y preparada para ser llamada directamente desde las conversaciones. En la práctica, esto te da un canal directo de distribución sin tener que montar tu propia interfaz web si no quieres.

GPT Store v2 y nuevo directorio de Apps en ChatGPT

Para que todo esto tenga sentido, hace falta una forma de descubrir y navegar por las herramientas creadas por la comunidad. Ahí es donde entra en juego un posible nuevo directorio de Apps dentro de ChatGPT, una especie de GPT Store v2 mejor organizada y más alineada con el nuevo modelo de apps.

Este directorio serviría como escaparate donde los usuarios pueden buscar, filtrar y abrir aplicaciones construidas sobre el ecosistema de OpenAI, desde agentes muy especializados hasta herramientas de productividad, pasando por apps internas para empresas que decidan compartirlas con sus equipos.

Relación entre GPT Store v2, Hermes y el Apps dashboard

Hermes, el Apps dashboard y la GPT Store v2 forman un triángulo bastante claro. Hermes se ocupa de cómo llevas tus flujos de trabajo de agentes a ChatGPT. El Apps dashboard se centra en cómo empaquetas y gestionas esas soluciones como aplicaciones completas. Y el directorio o GPT Store v2 se enfoca en cómo las descubren y usan los usuarios desde la interfaz de ChatGPT.

Con todo esto, el ecosistema de OpenAI deja de ser un conjunto disperso de herramientas para desarrolladores y se convierte en una plataforma más cerrada, en el buen sentido: menos fricción, rutas claras para crear, probar y publicar, y una conexión directa con la audiencia ya instalada en ChatGPT.

Estrategia global de OpenAI: menos fricción para llevar agentes y apps a ChatGPT

Si miras todas estas piezas juntas, se ve bastante bien hacia dónde va la estrategia de OpenAI. La prioridad es ampliar las capacidades de su plataforma y reducir los pasos intermedios para que los desarrolladores lleven sus agentes y aplicaciones personalizadas al ecosistema de ChatGPT sin perderse en mil paneles y configuraciones.

Las nuevas funciones de publicación de flujos de trabajo con Hermes, el Apps dashboard y la integración de generación de imágenes apuntan todas al mismo público: desarrolladores de IA que quieren distribuir sus herramientas y flujos de trabajo a la audiencia ya existente de ChatGPT, desde creadores independientes hasta equipos técnicos en empresas.

Integración más profunda con el conjunto de servicios de OpenAI

Estas funciones también buscan una integración más profunda entre tus soluciones y el conjunto de servicios que ofrece OpenAI. En lugar de tener por un lado el playground de imágenes, por otro la API de texto y, aparte, la interfaz de ChatGPT, la idea es que todo eso se mezcle en paquetes coherentes, llamados apps o agentes, que el usuario final ve como una sola experiencia.

Con flujos de trabajo publicables, apps configurables con servidores MCP y un directorio tipo GPT Store v2, vas a poder construir soluciones que conviven directamente con ChatGPT, se apoyan en sus modelos más avanzados y se gestionan desde un único sitio, tanto desde el punto de vista técnico como desde el de negocio.

Calendario probable: posibles lanzamientos y vistas previas en diciembre

Si OpenAI mantiene el patrón del año pasado, muchas de estas novedades podrían llegar en lanzamientos o vistas previas alrededor de diciembre. No hay fechas cerradas para todo, pero la combinación de pistas sobre el modelo de imágenes, Hermes, el Apps dashboard y el nuevo directorio de apps encaja con un gran bloque de anuncios de fin de año.

Para ti, esto significa que es un buen momento para ir pensando en qué tipo de aplicaciones de IA para ChatGPT quieres construir: agentes que generen imágenes, flujos de trabajo complejos con datos externos, herramientas internas para tu empresa o pequeños servicios que otros puedan descubrir en la futura GPT Store v2. Cuando toda esta infraestructura esté disponible, vas a poder llevar esas ideas al ecosistema de OpenAI con mucha menos fricción que hoy.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram