PerplexityDeepseekNotebookLMGorkmeta aiGoogleGemini 2.5 ProOpenAI o3 o4-miniOpenAIGemini 2.5Mistral AIClaudeAnthropiclinkedininteligencia artificial

OpenAI quiere conquistar el mundo (de la IA) aliándose con gobiernos

 | mayo 8, 2025 20:16
OpenAI for countries

OpenAI ha anunciado una nueva iniciativa denominada “OpenAI for Countries”, con la que busca colaborar directamente con gobiernos de todo el mundo para desarrollar infraestructura tecnológica local que permita una adopción más profunda de sus herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT. La propuesta implica un enfoque conjunto: OpenAI aportará financiamiento, al igual que los gobiernos participantes.

La empresa, respaldada por Microsoft, ha dejado claro que no se trata solo de ampliar su presencia comercial, sino de una estrategia geopolítica. Según declaraciones recogidas por Bloomberg, OpenAI pretende impulsar lo que llama “IA democrática”, un concepto que en la práctica busca posicionar sus modelos occidentales frente a la creciente influencia de las alternativas chinas en el ecosistema de la IA.

Infraestructura, localización y geopolítica: los ejes del plan

Dentro del programa, OpenAI planea ayudar a los gobiernos a aumentar su capacidad de centros de datos, así como a adaptar productos como ChatGPT a idiomas y contextos locales. Es un paso significativo en la carrera por la soberanía tecnológica, en la que muchos países ya ven a la IA como una herramienta estratégica para su desarrollo económico, seguridad y educación.

Aunque la compañía no ha revelado cuáles serán los primeros países seleccionados, mencionó que planea iniciar con 10 proyectos internacionales. Además, el programa podría aprovechar la infraestructura de su otra gran apuesta: Project Stargate, una red de supercentros de datos que OpenAI está desarrollando y que se espera tenga presencia fuera de EE. UU.

Más sobre la estrategia global de OpenAI: nota original de Bloomberg archivada aquí

¿Una oportunidad para los países o un caballo de Troya digital?

Aunque la iniciativa puede ofrecer beneficios como transferencia tecnológica, formación de talento y acceso anticipado a herramientas avanzadas de IA, también plantea interrogantes. ¿Están los países cediendo soberanía tecnológica a cambio de infraestructura? ¿Qué tipo de control tendrán sobre los modelos adaptados localmente?

También te puede interesar:OpenAI Lanza el Modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en Europa

En un contexto donde las tensiones entre EE. UU. y China se libran en el terreno digital, iniciativas como “OpenAI for Countries” no son meramente técnicas, sino profundamente estratégicas. Habrá que observar cómo responden otras potencias tecnológicas (como la Unión Europea o India) y si se abre una nueva fase de alianzas público-privadas que redibujen el mapa del poder en la era de la IA.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram