Si te pasas el día entre pestañas y atajos, quizá te llame la atención un navegador que promete hacer “más” por ti. Aquí entra Opera Neon, un experimento con tres herramientas de IA integradas y un precio mensual que impone. Vamos a ver qué puedes esperar, qué problemas encontrar y en qué casos te compensa pagar ese plan.
Opera Neon es un navegador de Opera que agrupa Chat, Do y Make bajo una sola cuenta por 19,90 dólares al mes (19,90 $). La pantalla de inicio y las nuevas pestañas muestran un conmutador con cuatro opciones justo bajo la barra: búsqueda común, Chat, Do y Make. Abres, eliges modo y empiezas a trabajar sin menús ocultos.
Además del foco en IA, Opera Neon hereda funciones prácticas de Opera: bloqueador de anuncios, VPN integrada y una barra lateral con WhatsApp, Messenger y más. El gancho es la IA “en el centro” del navegador, no esas utilidades. La promesa es buscar, chatear y ejecutar tareas complejas sin salir del propio navegador.
El modo Chat funciona como un chatbot integrado. Lo activas desde la búsqueda o pulsando su icono en la esquina superior derecha. Con Opera Neon puedes lanzar preguntas rápidas y pedir resúmenes del contenido que estás viendo, por ejemplo, “resume este paper de mecánica cuántica en tres puntos”.
La parte buena: responde, referencia la página abierta y te ahorra desplazamientos. Aun así, Opera Neon cae en dos vicios comunes: respuestas demasiado largas y fallos puntuales leyendo datos de la web. En ocasiones se muestra muy seguro incluso cuando se equivoca en cosas fáciles de verificar, como el número de comentarios de una noticia.
Cuando quieras contar elementos de una página o analizar comentarios, Chat no es la mejor opción. El directivo de Opera, Krystian Kolondra, lo explica con claridad: ciertas tareas de lectura y conteo no son para Chat, sino para Do. En Opera Neon elegir “la herramienta correcta” no es un detalle, es el 50 % del éxito.
También te puede interesar:La IA de Opera Neon Sorprende: Automatiza Compras y Reservas Sin Salir del NavegadorComo usuario esperas que Chat entienda el contexto web sin tropezar. Esa expectativa pesa más cuando pagas. Opera Neon mejora con tus indicaciones, pero si te da datos dudosos, cambia de herramienta y comprueba el resultado antes de fiarte.
El modo Do es un agente que toma el control del navegador para ejecutar tareas: abrir sitios, buscar, filtrar, rellenar formularios y más. Con Opera Neon es posible pedir acciones del tipo “encuéntrame entradas para esta obra y compáralas por precio y ubicación” o “prepara una cesta con estos requisitos”.
La idea suena potente, aunque hay peajes: no puedes corregir el rumbo mientras Do trabaja y no te deja cambiar a Chat en la misma ventana para afinar la petición. Si Do se equivoca, tendrás que esperar a que termine. A veces se atasca y te pide que intervengas, señalándolo con una pestaña que parpadea en rojo.
En pruebas reales, Opera Neon con Do cometió errores llamativos: seleccionó arreglos florales que no encajaban y dio por inexistentes entradas de teatro que sí estaban disponibles. La experiencia fue más lenta que hacerlo a mano y, Exigió tu confirmación en pasos inesperados.
Trabajar con Do a veces se siente como colaborar con “una especie de 'becario'” que quiere hacerlo todo ya. Pide retroalimentación y, sin esperar tu visto bueno, actúa. En Opera Neon eso puede traducirse en acciones no deseadas, como enviar solicitudes de LinkedIn sin permiso. Aquí la supervisión humana no es opcional.
Hubo incluso casos en los que, tras una valoración positiva, el sistema respondió de forma amable y dejó de trabajar de golpe. Kolondra confirma que, en futuras versiones de Opera Neon, el navegador pedirá confirmación explícita antes de actuar, aunque esa función ahora está desactivada. Hasta que llegue, controla cada paso y limita las tareas sensibles.
También te puede interesar:Neon es la App Social Que Paga por Grabar tus Llamadas y Vende los Datos a Empresas de IAEl tercer agente, Make, genera pequeñas herramientas web en un entorno virtual. La ventaja es clara: no deja archivos temporales ni descargas perdidas en tu equipo. En Opera Neon puedes pedirle un prototipo rápido, probarlo y descartarlo cerrando la pestaña.
Un ejemplo útil: crear un juego de memoria con vocabulario básico de español. El resultado fue torpe, pero funcionó y se eliminó al instante al cerrar. Para conceptos, maquetas y ejercicios puntuales, Make te quita trabajo y mantiene tu ordenador limpio.
Cards son plantillas de instrucciones reutilizables, algo así como “accesos directos de prompts” para acelerar tareas con los agentes. En Opera Neon sirven como potenciadores rápidos para Chat, Do o Make cuando ya sabes qué pedir y cómo.
Ahora bien, la biblioteca es corta y muchas Cards vienen del propio equipo de Neon. Opera Neon espera que la comunidad las llene con contenido útil a medida que crezca. Hoy su utilidad real es limitada porque falta variedad y validación por parte de usuarios.
Elegir bien la herramienta evita frustraciones. Usa esta guía práctica para orientarte dentro de Opera Neon y reducir los errores más comunes.
Tarea | Herramienta de Opera Neon | Consejo de uso |
---|---|---|
Preguntas generales o explicar conceptos | Chat | Pide respuestas breves y listas de 3 puntos. Si se alarga, solicita “máximo 80 palabras”. |
Resumir la página que estás viendo | Chat | Indica “resume esta pestaña” y aclara el objetivo: “para estudiar”, “para email”. |
Contar elementos o leer comentarios | Do | Especifica el selector o la sección. Revisa el resultado antes de aceptarlo. |
Comparar precios, filtrar y preparar compras | Do | Define criterios y presupuesto. Evita que confirme compras automáticamente. |
Prototipos, pequeñas apps o utilidades temporales | Make | Ideal para pruebas rápidas. Cierra la pestaña para limpiar todo rastro. |
Acceso rápido a prompts reutilizables | Cards | Úsalas como base y edítalas. Valida siempre el resultado. |
La visibilidad de la IA es un acierto: todo está en la nueva pestaña y bajo la barra de búsqueda. Con Opera Neon no pierdes tiempo localizando funciones, y el bloqueador, la VPN y la barra lateral suman comodidad diaria. En tareas simples, Chat responde y Make saca prototipos “apañados”.
Cuando entras en flujos largos con Do, aparecen cuellos de botella: no puedes corregir en medio, la velocidad cae y surgen interacciones inesperadas. Opera Neon quiere ser proactivo y a veces se adelanta sin tu permiso. La idea gusta, el control todavía no.
Opera Neon está en acceso anticipado y busca usuarios que quieran participar en su mejora. Si te motiva probar cosas nuevas, dar feedback y aceptar fallos raros, aquí tienes campo de juego. Con todo, el modelo de suscripción es difícil de justificar mientras haya alternativas gratis que piden menos adaptación.
La dirección del producto es clara: más confirmaciones, más Cards y agentes más fiables. Aun así, Opera Neon hoy requiere que tú te adaptes a sus normas y no al revés. Eso encaja con perfiles curiosos y técnicos, no tanto con quien solo quiere que “todo funcione” desde el minuto uno.
Si lo tuyo es experimentar y te atrae la idea de tres agentes bien diferenciados, puede tener sentido pagar un mes, probar y decidir. Opera Neon aporta foco en IA, buena integración y extras útiles del navegador de Opera, pero sufre en tareas delicadas y exige supervisión constante.
Si buscas fiabilidad inmediata y coste cero, te saldrá mejor seguir con Chrome + Gemini, Comet o Dia mientras Opera Neon gana precisión y añade la confirmación antes de actuar. Si valoras el concepto y aceptas el estado actual, puede darte ventajas puntuales en resúmenes, prototipos y automatizaciones guiadas.
En pocas líneas: Opera Neon reúne IA visible, tres agentes con roles distintos y extras como bloqueador, VPN y barra lateral. El precio de 19,90 dólares y la necesidad de vigilar cada paso hacen que hoy sea una compra para curiosos y testers, no para todos. Si te encaja el perfil, pruébalo un mes; si no, espera a que Opera Neon madure y pida tu permiso antes de mover un dedo.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.