Los AI Overviews de Google suponen una transformación radical para quienes publican noticias y contenidos originales en la web. Si alguna vez has buscado información y te has encontrado con un resumen generado automáticamente en lo más alto de los resultados, probablemente has consultado uno de estos «overviews».
Desde su lanzamiento, estos resúmenes creados con inteligencia artificial están presentes en más de 100 países y, para muchos editores, representan un gran problema: atraen la atención del lector directamente hacia Google, provocando que pierdas visitas e ingresos en tus propias páginas.
Los AI Overviews de Google son resúmenes automáticos que aparecen en la primera posición de los resultados de búsqueda. Gracias a la inteligencia artificial, el buscador toma información de diferentes fuentes para ofrecer respuestas rápidas a las preguntas más habituales.
Al ocupar la parte superior de la página, estos fragmentos desvían la atención de los usuarios y, con ello, afectan al tráfico de los editores independientes que antes recibían más clics. Para quienes publican noticias, esto supone perder lectores, visitas y posibilidades de monetización.
Las webs originales quedan en segundo plano, mientras el usuario encuentra respuestas sin necesidad de visitarlas. Si lo comparamos con la situación anterior, este nuevo enfoque reduce la visibilidad de los «publishers» y complica especialmente a los medios más pequeños la supervivencia online.
Un grupo relevante de editores independientes presentó el 30 de junio una demanda contra Alphabet, la matriz de Google. Se apoyan en la ley de competencia europea para denunciar un supuesto abuso de posición dominante en el mercado online.
También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidosLos argumentos son claros: Google utiliza el contenido de terceros para crear estos AI Overviews, pero lo hace sin ofrecer alternativas realistas a los editores afectados.
Además, los demandantes destacan que no pueden impedir el uso de su contenido salvo si aceptan desaparecer por completo de los resultados de búsqueda. Imagina que tú tienes un blog o una web de actualidad y la única opción fuera borrarte del mapa de internet para evitar que Google emplee tus textos en sus resúmenes… Demasiado injusto, ¿no crees?
La aparición de los AI Overviews ha traído consigo tres consecuencias clave para los medios independientes:
En este nuevo escenario, muchos «publishers» ven peligrar su modelo de negocio. La demanda pide «medidas inmediatas» para detener daños «potencialmente irreparables» y que se respete el valor que aporta el periodismo independiente.
No están solos en la batalla legal. La denuncia cuenta con respaldo de la Independent Publishers Alliance, la entidad Movement for an Open Web (que agrupa a editores y anunciantes) y la ONG británica Foxglove Legal Community Interest Company, que lucha por la justicia en el mercado digital.
Más allá de pedir compensaciones, estos colectivos han planteado una exigencia clara: quieren poder excluir su contenido de los AI Overviews sin que eso suponga desaparecer del buscador. Creen que la situación actual pone en peligro la «existencia de noticias independientes» y reclaman una solución técnica que permita elegir si quieren estar presentes en ese tipo de resúmenes.
También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWebAdemás, no se limitan a Europa. Han puesto en marcha una denuncia similar ante la autoridad de competencia del Reino Unido, buscando mayor presión para que se reconozca su posición.
Desde el buscador defienden abiertamente la integración de inteligencia artificial en sus servicios. Google insiste en que los cambios generan más consultas, ofreciendo «nuevas oportunidades de visibilidad» para los editores originales. Señalan que cada día redirigen miles de millones de clics hacia webs de todo el mundo.
Según su versión, la bajada de visitas registrada en algunos sitios web no se debe única y exclusivamente a los AI Overviews. Google habla de causas como la estacionalidad o los cambios en los algoritmos del buscador, factores que históricamente han afectado el tráfico web.
Los editores no comparten este argumento. Consideran que la causa principal del descenso de lectores está clara: la inteligencia artificial de Google ahora capta a los usuarios desde la propia página de búsqueda y les impide llegar al contenido original.
Actualmente, las páginas web apenas tienen margen de maniobra. La única vía real de impedir que Google use tu contenido para crear estos resúmenes es eliminarte completamente de los resultados de búsqueda. Esto resulta inviable para la gran mayoría, ya que dejar de aparecer en Google supone renunciar por completo a la visibilidad y audiencia online.
Por este motivo, los editores exigen que se diseñen mecanismos técnicos que permitan rechazar la inclusión en estos resúmenes sin que ello te obligue a desaparecer de toda la búsqueda. Esta solicitud ya ha sido elevada tanto a la Unión Europea como a Reino Unido.
También te puede interesar:AI Overviews conquista Google Search: así cambia la forma en que buscamos con IAEl respaldo legal supone un paso importante en defensa de los intereses de editores independientes europeos y británicos. Tanto la denuncia ante la UE como la iniciativa en Reino Unido persiguen proteger el acceso igualitario a la audiencia y asegurar la sostenibilidad de la información independiente en internet.
Para los afectados, las consecuencias de los AI Overviews de Google requieren procedimientos urgentes y medidas eficaces para evitar que los medios originales queden arrinconados o desaparezcan. Rechazan los argumentos de Google y consideran el desarrollo actual como «una amenaza existencial» para las noticias independientes.
En definitiva, con los AI Overviews de Google situándose siempre en primera posición, los editores independientes ven peligrar su tráfico, sus ingresos y hasta su propia supervivencia online. La falta de opciones para impedir el uso de sus textos en estos resúmenes, sumada a la incorporación de publicidad, refuerza la preocupación del sector.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.