Abre la puerta a una forma más simple de programar desde el navegador. La nueva actualización de Claude Code llega con una experiencia visual, ordenada y pensada para quitarte fricción. La propuesta es clara: con Claude Code para la web vas a poder trabajar sin terminales ni extensiones, y ver resultados organizados mientras la IA sigue creando código a tu lado.
La compañía está probando esta vista previa con un grupo reducido y, por ahora, quedan sorpresas por confirmar. Con todo, ya se nota hacia dónde va el producto: un compañero de programación que no descansa, que gestiona varios repositorios a la vez y que te avisa cuando hay cambios importantes.
La versión web de Claude Code es una interfaz accesible desde cualquier navegador que sustituye procesos complejos por una vista clara y guiada. Con Claude Code para la web ya no tienes que abrir la terminal ni configurar extensiones en Visual Studio Code, porque todo se gestiona de forma visual y con paneles bien estructurados.
En el centro está un “compositor de prompts” que te ayuda a redactar instrucciones, lanzar tareas y revisar resultados sin perder contexto. Si lo comparas con la app de escritorio, notarás que aquí la información se muestra de forma más visual y organizada, con actividad en tiempo real mientras la IA procesa cada solicitud.
Ahora mismo, el acceso está limitado al programa de Early Access. Si ya estás dentro, vas a poder probar Claude Code para la web antes del lanzamiento público y trabajar con tu propio repositorio. La compañía aún no ha fijado fecha oficial, así que conviene apuntarse si quieres llegar pronto.
La configuración es rápida y pide solo unos clics. Revisa los permisos del repositorio y las ramas protegidas para evitar sorpresas. Desde ese punto, Claude Code para la web se encarga del resto con un flujo natural y sin comandos complejos.
También te puede interesar:Así Afectan los Nuevos Límites Semanales de Claude Code a Usuarios Intensivos¿Cómo se usa en el día a día? Empieza en el compositor de prompts y define la tarea: crear una función, escribir tests o limpiar dependencias. La interfaz agrupa los resultados por pasos y repositorios, y muestra la actividad en tiempo real mientras la IA avanza, para que veas qué se ejecuta y por qué.
Con Claude Code para la web vas a poder arrancar varias tareas en diferentes repositorios y dejarlas corriendo mientras atiendes otros temas urgentes. No pierdes control: añade comentarios, abre pull requests y, si lo necesitas, dispara tareas desde la CLI para integrarte con tu rutina habitual.
Activa las actualizaciones por correo o dentro de la propia web para recibir avisos cuando haya cambios, resultados o sugerencias de mejora. El asistente actúa como un compañero de programación que trabaja de forma continua, sin descanso, y que te devuelve el progreso con claridad y sin ruido.
Si vienes de la terminal, sabes que la versión clásica de Claude Code accede al código local y edita archivos directamente, algo potente pero con curva difícil para perfiles que empiezan. Con Claude Code para la web la entrada es más amable, porque elimina la necesidad de aprender comandos y te guía con una interfaz clara.
Aspecto | Claude Code para la web | Claude Code en terminal | OpenAI Codex |
---|---|---|---|
Acceso | Navegador, Early Access | Local, vía CLI | Web y APIs |
Curva de aprendizaje | Baja, interfaz visual | Media–alta, comandos | Media, integra con IDEs |
Flujo de trabajo | Prompts guiados, tareas múltiples | Edición directa de archivos | Generación y edición asistida |
Sincronización entre versiones | Por confirmar | Local | Compartición entre modos disponible |
La nueva funcionalidad coloca a Claude como competidor directo de OpenAI Codex, con una apuesta clara por la organización y el trabajo paralelo. No está confirmado si la versión web y la de terminal podrán compartir contenido entre sí, una función que Codex ya ofrece tras su última actualización.
La realidad actual es sencilla: Claude Code para la web está en fase experimental y no tiene fecha de lanzamiento confirmada. Anthropic está recogiendo feedback del Early Access para pulir el producto y encajarlo en el día a día de equipos que ya usan repositorios, CI y flujos de revisión.
También te puede interesar:Versión Web de Claude Code: La Alternativa de Anthropic Para Competir con CodexEsta actualización llega en un momento clave de competencia con Codex y otros agentes de IA, y bajo mayor escrutinio público. La compañía mantiene el foco en una experiencia más visual y en un ritmo de trabajo continuo, donde vas a poder lanzar tareas y seguir con tu agenda sin bloquearte.
Se han reportado casos donde hackers intentaron usar Claude en ciberataques y estafas. Anthropic afirma que ha identificado y detenido múltiples intentos de hackeo y desarrollo de malware relacionados con Claude Code, reforzando controles para reducir usos indebidos.
Tú juegas un papel clave. Con Claude Code para la web trabaja siempre en ramas dedicadas, limita permisos de la app de GitHub, y revisa cada pull request como si viniera de una persona del equipo. Configura notificaciones y pide pruebas automáticas para evitar que cambios dudosos entren en producción.
Si quieres empezar rápido y odias configurar extensiones o recordar comandos, Claude Code para la web encaja contigo. También te ayuda si sueles alternar entre varios repositorios, porque vas a poder dejar tareas corriendo mientras te concentras en otras prioridades del sprint.
Para perfiles muy avanzados que dependen del acceso directo al código local, la versión en terminal sigue teniendo ventajas. La vista web equilibra facilidad y control, y se siente como tener un compañero que documenta, sugiere y codifica sin pausa.
En pocas palabras, Claude Code para la web propone una forma más directa de programar desde el navegador, con un compositor de prompts, avisos claros y tareas paralelas sobre varios repositorios. Aunque la actualización sigue en fase experimental y con acceso limitado, la orientación es nítida: menos terminal, menos fricción y más foco en el código, en un mercado donde OpenAI Codex y otros agentes empujan fuerte.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.