GoogleCohereOpenAIgrokMicrosoft CopilotcopilotDeep FakesAgentes IAGoogle DeepmindAlphaEvolveCodexChatGPTGeminiHedraGoogle AI

Prompts Internos de Grok: Así Funciona la Orientación del Chatbot de xAI

 | mayo 17, 2025 06:32
Prompts Internos de Grok

Desde hace unas semanas, xAI ha decidido mostrar abiertamente las instrucciones internas de Grok, su propio chatbot de inteligencia artificial. ¿Por qué resulta tan relevante? Ahora, cualquier usuario curioso puede entender cómo se indica a Grok que responda en la plataforma X, la red social antes conocida como Twitter. Esto ocurre justo después de una modificación no autorizada que generó respuestas extrañas y polémicas en torno al “genocidio blanco”.

Aquí te explico qué son exactamente los system prompts, cómo afectan al comportamiento de los chatbots más avanzados y cuál es la diferencia entre las estrategias de xAI y Anthropic en su forma de orientar la inteligencia artificial.

System Prompt: su importancia en la IA conversacional

Te habrás preguntado alguna vez: ¿cómo consiguen los bots como Grok o Claude dar respuestas útiles y seguras? La clave está en los prompts de sistema o indicaciones internas. Un system prompt es un conjunto de reglas diseñadas por los creadores del chatbot que se envían antes incluso de recibir la pregunta del usuario.

Con estas directrices, el sistema puede ajustar toda la conversación a ciertos valores, como la neutralidad o la seguridad. Una instrucción puede decir, por ejemplo, “sé objetivo”, “protege la privacidad” o “nunca reveles información sensible”. Así, lo que tú lees no surge de la nada: detrás hay reglas previas pensadas para orientar, controlar y proteger.

Por qué xAI publica los prompts de sistema de Grok en GitHub

Normalmente, las grandes compañías de inteligencia artificial reservan estas instrucciones para sí mismas. Con la decisión de xAI de publicar los prompts de sistema de Grok, muchos usuarios y expertos ahora pueden analizar directamente en GitHub cómo se programa la mente de Grok.

Esta apertura se produce tras un incidente en X, donde un cambio no autorizado en los sistemas provocó que Grok respondiera espontáneamente a ciertas publicaciones sobre el “genocidio blanco”. A partir de ahora, xAI publica cada nueva versión de sus prompts de sistema en este repositorio. Así, vas a poder consultar cómo actualizan las orientaciones y hasta qué punto quieren ser transparentes.

También te puede interesar:Sam Altman ataca: ChatGPT vs. Grok, imparcialidad en duda tras la victoria de Trump

Cómo se instruye a Grok: neutralidad, escepticismo y rechazo a la autoridad ciega

Las indicaciones internas de Grok destacan por su tono “extremadamente escéptico”. Si esperabas respuestas amistosas, pero convencionales, prepárate: xAI especifica que Grok debe dudar siempre de la información recibida y no fiarse automáticamente de figuras de autoridad, medios tradicionales ni discursos aceptados por defecto.

La idea es que Grok se enfoque en la búsqueda de la verdad y en mantener un punto de vista neutral. El chatbot está instruido para aclarar, en cada ocasión, que sus respuestas no reflejan opiniones propias sino un intento de ofrecer hechos bien fundamentados. Esto reduce los sesgos, pero también implica que, si le preguntas algo polémico, vas a poder notar ese escepticismo constante… incluso cuando resulta incómodo.

Directrices especiales para la función “Explain this Post” en X

En situaciones en las que los usuarios emplean el botón “Explain this Post” de X para pedir ayuda a Grok, las instrucciones son todavía más precisas. El bot debe entregar información veraz y sólida, aunque eso implique poner en duda las narrativas más habituales en la plataforma.

Debe hacerlo aportando pruebas claras, sin dar por válidas las creencias mayoritarias. Así, si algún comentario genera debate, vas a poder confiar en respuestas ajustadas a los hechos, pero sin caer en consignas repetidas.

Cambios de terminología: “X posts” en vez de “tweets”

Para ajustar la marca tras la transición de Twitter a X, xAI ha dado instrucciones exactas a Grok: no debe utilizar nunca los conceptos antiguos. Por eso, cuando preguntes por algo publicado en X, Grok se referirá a ello como “X post” y no como “tweet”. Este pequeño cambio refuerza la imagen de la nueva plataforma, aunque en conversaciones diarias pueda sonar forzado al principio.

Transparencia limitada: solo algunas empresas publican prompts de sistema

La decisión de xAI de hacer públicos sus prompts de sistema no es popular entre empresas tecnológicas. Aparte de xAI, solo unas pocas como Anthropic (responsable de Claude) han dado pasos parecidos. La mayoría de compañías, como Microsoft, mantienen esas reglas en secreto.

También te puede interesar:Elon Musk Anuncia el Lanzamiento de Grok 3

Personas curiosas han conseguido descifrar indicaciones internas gracias a ataques de “prompt injection”. Por ejemplo, algunos usuarios lograron obtener de Bing AI (hoy Copilot) los comandos secretos que prohibían decir su alias interno “Sydney” y generaban bloqueos frente a consultas sobre derechos de autor.

¿Qué diferencia hay entre Grok y Claude en sus orientaciones internas?

¿En qué se parecen xAI y Anthropic, y dónde divergen? Ambas han optado por compartir parte de sus instrucciones internas, pero las estrategias son muy distintas. En el caso de Claude, el chatbot de Anthropic, el foco principal está en la seguridad y el bienestar del usuario.

Claude está programado para evitar animar o facilitar comportamientos autodestructivos, incluyendo adicciones, desórdenes alimenticios o pensamientos negativos graves. Va más allá: no generará ningún tipo de contenido creativo considerado sexual, violento o ilegal.

En cambio, Grok se mueve en la frontera del escepticismo y el desafío a la narrativa convencional, buscando siempre fundamentar lo que comparte.

¿Qué revelan estos prompts sobre el futuro de los chatbots?

  • El punto de equilibrio: Mientras Claude pone el énfasis en la protección, Grok se arma de dudas y rigor. En ambos casos, son las instrucciones previas las que marcan la diferencia real en la conversación.
  • Cambios de marca y enfoque: Vas a poder notar cómo incluso el lenguaje se adapta a los objetivos comerciales, como ocurre con el pase de “tweets” a “X posts”.
  • Transparencia como tendencia: Publicar los prompts de sistema crea confianza y ayuda a comprender cómo funcionan estos asistentes, pero también abre el debate sobre seguridad y manipulación.

Comprender estos prompts de sistema es clave para saber cómo los chatbots como Grok o Claude interpretan tus preguntas y generan sus respuestas. Al exponer sus instrucciones internas en GitHub, xAI deja claro que Grok está centrado en la búsqueda de la verdad, el escepticismo y el desafío a lo convencional.

Pocas empresas han apostado por esta transparencia, pero si consultas la función “Explain this Post” o interactúas con el servicio, vas a poder comprobar cómo estos principios guían cada interacción: respuestas neutras, referencias a X y un filtro constante ante narrativas mayoritarias.

Mientras tanto, otros chatbots, como Claude, prefieren vigilar más la seguridad y el bienestar de los usuarios, limitando sus respuestas frente a temas sensibles. Así, la publicación de los system prompts abre una nueva ventana para entender –y decidir– qué voz queremos que tenga la inteligencia artificial en nuestro día a día digital.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram