En las últimas semanas, ha cambiado la creación de videos con IA. La forma de trabajar con personajes famosos, derechos de autor y “cameos” en Sora de OpenAI no será la misma. Aquí te contamos qué se está moviendo y cómo te afecta si te gusta crear clips, probar filtros o montar historias con tus héroes favoritos.
La aplicación ha crecido a una velocidad poco común y su equipo ha adelantado cambios de calado. Todavía quedan detalles por aclarar, sobre todo en permisos y cobros. Vamos a ver qué puedes esperar de Sora de OpenAI en los próximos meses y qué pasos prácticos conviene seguir para no meterte en líos.
La gran novedad viene por el lado legal. Antes de lanzar la app, la compañía avisó a estudios y agencias de que, si no querían que su material apareciese en vídeos generados, tenían que pedir ser excluidos, el famoso “opt-out”. Ahora el giro apunta a controles más finos y a un modelo de permiso explícito para determinados usos dentro de Sora de OpenAI.
Este enfoque recuerda al consentimiento previo que ya existe para la semejanza de los usuarios, pero con reglas extra. En la práctica, vas a poder crear con libertad tus clips en Sora de OpenAI, pero ciertos personajes con derechos quedarán bloqueados si el titular no autoriza su uso. Habrá matices por franquicia y por tipo de escena.
Cuando lleguen estos ajustes, los dueños de marcas podrán marcar dónde, cómo y hasta qué punto se usan sus personajes. Algunos permitirán escenas cortas, otros solo contextos concretos y otros lo prohibirán por completo. En Sora de OpenAI esto se traducirá en filtros de generación que te impedirán publicar un vídeo si no encaja con ese permiso.
Piensa en ello como un semáforo integrado en el generador: verde si hay permiso, ámbar si hay límites y rojo si no puedes seguir. El propio equipo reconoce que, de vez en cuando, se colará algo que no debería. Ahí entrarán revisiones y ajustes rápidos del sistema.
También te puede interesar:Se ha Filtrado Sora, el Generador de Vídeo de OpenAiLa función más llamativa se llama “cameos”. Esta opción aprovecha tus datos biométricos para crear un doble digital que aparece en escenas nuevas sin que tengas que grabarte. En Sora de OpenAI esto abre la puerta a clips muy personales y a formatos tipo anuncio, reseña o trailer donde sales tú mismo, con tu estilo, pero generado por IA.
¿Te preocupa la privacidad? Configura el consentimiento con calma y revisa qué guardas y qué compartes. La gran ventaja es que te permite protagonizar vídeos cortos, pruebas de vestuario o demostraciones de producto con un parecido fiel y en muy pocos minutos.
La popularidad ha sido fulgurante. Pese a funcionar solo por invitación, Sora de OpenAI escaló al primer puesto de la App Store en muy poco tiempo. Ese “subidón” confirma que existe un apetito enorme por crear vídeos con IA sin pasar por editores complejos ni equipos caros.
Con todo, el crecimiento trae presión: más ojos puestos en los filtros, más pruebas de límites y más retos en moderación. Si te gusta experimentar, es un buen momento para aprender el flujo de trabajo de Sora de OpenAI y entender qué puedes hacer sin saltarte normas.
Los estudios y propietarios de marcas no buscan frenar toda creación fan, sino poner orden. Muchos ven con buenos ojos una “fan fiction interactiva” que sume valor y conversación con la comunidad. Lo clave es poder definir las reglas: desde permitir ciertos usos hasta vetarlos por completo.
En Sora de OpenAI esto supondrá listas y condiciones por personaje o universo. Si lo comparamos con la app móvil actual, el salto está en el detalle del permiso. Seguirán existiendo zonas grises donde la interpretación dependa del contexto y del país.
También te puede interesar:Sora de OpenAI ya Disponible en Europa y Reino UnidoYa han aparecido usuarios que crean vídeos con personajes populares sin permiso, a veces para parodiar la política de derechos de la propia empresa. Este tipo de casos, aunque llamativos, aceleran la llegada de controles más estrictos en Sora de OpenAI y mejores sistemas de bloqueo preventivo.
¿Puede el filtro parar todas las infracciones? Probablemente no. Cada incidente sirve para afinar el modelo y para que el sistema alerte cada vez que detecta algo dudoso. Si creas contenido, mejor ve por la vía segura y evita personajes protegidos sin permiso.
El segundo gran cambio tiene que ver con el dinero. Hasta ahora, lo único conocido era cobrar por generar vídeos extra en momentos de alta demanda. La nueva idea pasa por una monetización de vídeo aún por definir en Sora de OpenAI, con la opción de compartir parte de los ingresos con los titulares de derechos.
La empresa comenta que la nueva interacción con fans puede ser incluso más valiosa que un reparto puro de ingresos, pero su objetivo es que ambos lados ganen. Hasta que concreten tarifas y reglas, conviene mantener la cautela y no dar por hecho un modelo concreto.
Si ya probaste Sora de OpenAI, te sonará el “pago de refuerzo” cuando la cola de generación está a tope. Esa era la única vía clara de monetización, pensada para cubrir costes en horas punta y para priorizar a quien necesitaba producir más vídeos en ese momento.
Con todo, ese sistema no define el futuro del formato. La compañía ha dejado caer que quiere una vía de ingresos sostenida para la generación de vídeo, con incentivos para quienes poseen las franquicias. No hay aún un esquema cerrado.
¿Qué podría llegar? Podríamos ver licencias por personaje, tarifas por tipo de clip o pools de ingresos compartidos cuando se usa material con permiso. En Sora de OpenAI ese reparto puede estar ligado a métricas como visualizaciones, duración o valor comercial del vídeo.
Hablar de cifras ahora sería aventurado. Lo útil para ti es preparar tu flujo para ambos caminos: creación libre con material original y, cuando proceda, creación con personajes con permiso explícito que te permita entrar en modelos de monetización sin riesgos.
Si te estás planteando producir más en la app, te proponemos una pauta muy simple. Con estos pasos, reduces temas legales, mientras Sora de OpenAI termina de aclarar sus normas.
¿Puedo usar personajes conocidos libremente? En principio no, salvo que el titular haya dado permiso a Sora de OpenAI en esa categoría. Algunas franquicias podrían permitir usos limitados con condiciones concretas.
¿Qué pasa si subo mi imagen? Con los cameos tú das el consentimiento de uso de tu parecido. Conviene que revises ajustes de privacidad, periodos de almacenamiento y opciones de borrado.
¿Cambiarán los precios? Es posible. La app ya probó cobros en picos de demanda y ahora estudia modelos donde haya reparto de ingresos con propietarios de derechos. Todavía no hay una tabla final.
Si creas contenido a diario, lo mejor es construir una biblioteca propia de personajes, fondos y música. Con ese enfoque, publicas sin esperar permisos, y cuando Sora de OpenAI active licencias por franquicia, eliges en qué casos te compensa pagar.
Si gestionas una marca, define pronto tu política: qué permites, qué limitas y qué prohíbes. Deja una vía para pruebas controladas con fans, porque la fan fiction interactiva puede convertirse en una gran herramienta de comunidad y ventas.
En esta nueva etapa, Sora de OpenAI se orienta a un sistema con permiso explícito, filtros de copyright granulares y una monetización que podría repartir ingresos con los titulares. Si creas con cabeza y te apoyas en cameos bien configurados, es posible producir vídeos atractivos sin tropezar con derechos, y estar listo para aprovechar el modelo que la app confirme en las próximas semanas.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.