La noticia ha sacudido el sector tecnológico: Scale AI, conocida por ser pieza clave en el etiquetado de datos para inteligencia artificial, ha decidido recortar un 14 % de su plantilla global, lo que implica el despido de 200 empleados y la finalización del contrato para 500 trabajadores externos, en su mayoría fuera de Estados Unidos.
Esta reestructuración de plantilla sorprende porque llega justo después de una inversión millonaria de Meta, que además ha adquirido casi la mitad de la empresa y se ha llevado a su anterior CEO para un proyecto estratégico.
Si lo piensas, llama la atención que justo después de recibir una inversión multimillonaria, Scale AI opte por reducir plantilla y reorganizar equipos. El actual CEO, Jason Droege, comunicó en un correo que el crecimiento acelerado en IA generativa durante el último año ha provocado “capas extra”, redundancias y cierta confusión sobre la misión real de cada grupo. Así, el motivo central es tanto la ineficiencia interna como los cambios en la demanda del mercado de datos para IA.
Droege explica que la empresa creció en capacidades tan deprisa que, en vez de volverse más ágil, se hizo más pesada y difícil de coordinar. Esa presión, unida a una competencia internacional cada vez más agresiva y ajustes en lo que piden los grandes clientes (Google, OpenAI, Anthropic), obliga a Scale a priorizar proyectos con más futuro en IA generativa y dejar en segundo plano los de bajo crecimiento.
Hasta ahora, la unidad de IA generativa de Scale AI estaba dividida en 16 grupos o “pods”, cada uno a cargo de una faceta concreta de los datos y la inteligencia artificial. Con la nueva estructura, todo se condensa en solo cinco grandes áreas:
Este nuevo organigrama simplifica la toma de decisiones, elimina duplicidades y resulta más fácil de revisar para responder al mercado actual. Algunos empleados y grupos de trabajo han visto reducida su prioridad: si participabas en un proyecto con poco potencial de crecimiento, ahora pasa a un segundo plano y los recursos se canalizan a las áreas con mejores perspectivas.
También te puede interesar:Meta Negocia una Inversión Récord por Más de 10.000 Millones de Dólares en Scale AINo solo se ha tocado la parte técnica. El equipo de comercialización, antes dividido en varios departamentos, se fusiona en un solo equipo enfocado en “generación de demanda”. Este nuevo grupo se compone de cuatro subgrupos orientados a segmentos concretos de clientes.
¿Qué ventaja tiene esto? Vas a poder atender de forma más personalizada a cada tipo de cliente, reducir la burocracia y responder con mayor agilidad ante cualquier cambio en el mercado de IA generativa.
No es solo una cuestión interna: 500 contratistas y 200 empleados han perdido su puesto, la gran mayoría de fuera de Estados Unidos. Estos trabajadores se dedicaban a la anotación y clasificación de datos para IA, una labor crucial para empresas tecnológicas pioneras.
El impacto inmediato es la redistribución de tareas y un posible retraso en ciertos proyectos, pero la indemnización ya se ha gestionado y la empresa asegura que el servicio a sus principales clientes no se verá resentido.
Aun con todo, el sector observa con cautela cómo puede afectar esta reducción de fuerza laboral a la capacidad ejecutora de Scale, algo que podría abrir oportunidades para otras empresas emergentes.
Uno de los movimientos más llamativos ha sido la decisión de Meta de invertir 14.300 millones de dólares y quedarse con el 49 % de Scale AI, nada menos. El mes pasado, tras cerrar esa operación, Meta también ha fichado al ex CEO, Alexandr Wang, para que cree y dirija un nuevo “laboratorio de superinteligencia”. El plan incluye contratar talento de alto nivel procedente de rivales y reforzar líneas investigadoras punteras.
También te puede interesar:Google Plantea Romper Relaciones con Scale AI: Claves del Nuevo Mapa de la IAEsta colaboración estrecha entre Meta y Scale AI puede influir muchísimo en el futuro del entrenamiento de modelos avanzados de IA. La competencia directa entre gigantes y startups es cada vez más brutal, y los movimientos de capital y talento, casi diarios.
El sector de la inteligencia artificial está viviendo un crecimiento progresivo, con adquisiciones, inversiones, movimientos de personal clave y salidas inesperadas a otras empresas. Las startups compiten con gigantes como Google, OpenAI y Meta, y a menudo deben reajustar rápidamente sus estrategias para sobrevivir y prosperar.
El propio Droege admite que estas revisiones internas y despidos no son agradables, pero sí necesarios si quieres mantenerte en cabeza tecnológicamente. Si la dirección no adapta su estructura a los nuevos retos y grandes cuentas globales, puede quedarse atrás o perder foco, algo básico en el mundo digital actual.
En este escenario tan volátil, Scale AI ha anunciado que los proyectos de IA generativa con menor potencial quedarán relegados, y toda la energía irá a los que permiten avanzar más rápido y conseguir resultados sostenibles. Así, la flexibilidad para adaptarse al entorno y una mejor atención a clientes activos pasan a ser los ejes centrales de la nueva Scale.
Pese a los recortes y la reducción de actividades en ciertas áreas, el mensaje del equipo directivo es claro: Scale AI sigue bien financiada y con recursos suficientes. El portavoz Joe Osborne ya ha anunciado que, en la segunda mitad de 2025, la compañía planea incrementar la contratación, abriendo cientos de nuevos puestos en los sectores empresarial, público e internacional.
Así, la ventana para trabajar en proyectos de alto impacto en datos para IA generativa no se cierra, sino que se relanza, buscando perfiles más técnicos y polivalentes capaces de responder a grandes retos tecnológicos.
También te puede interesar:Baidu Bloquea a Google y Bing: ¿Un Paso Más en la Protección de Datos para la Inteligencia Artificial?La compañía, tras despedir a 200 empleados directos y 500 contratistas, adopta una estructura más directa y se enfoca en proyectos de IA generativa con más futuro. Además, la inversión multimillonaria de Meta y el fichaje de su anterior CEO para proyectos de superinteligencia marcan un nuevo ciclo para el sector, donde solo aquellos que sepan adaptarse rápidamente van a poder seguir siendo relevantes en la carrera por liderar la inteligencia artificial global.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.