La búsqueda de empleo ya no se parece a la de hace unos años. Hoy te encuentras con filtros automáticos, chatbots y una entrevista con IA que decide si pasas a la siguiente fase. Te contamos qué ocurre detrás de la pantalla, por qué tantas empresas lo usan y, sobre todo, cómo prepararte para salir reforzado.
En las próximas líneas vas a ver datos clave del mercado, cómo funciona una entrevista por IA de principio a fin y qué detalles marcan la diferencia en vídeo. La clave no está solo en la tecnología: tu preparación, tu entorno y tu forma de responder siguen pesando mucho en el resultado.
Una entrevista con IA es un proceso en el que una plataforma te lanza preguntas en vídeo y un algoritmo evalúa tus respuestas. La versión web permite procesar miles de candidatos en menos tiempo y reducir esperas, por eso se ha convertido en estándar en muchas compañías.
Más del 80% de los empleadores ya usan IA para revisar CVs y el 40% delega en chatbots el primer contacto con candidatos. Alrededor de una cuarta parte realiza entrevistas automatizadas, y otro 19% planea sumarse en los próximos meses. La participación humana sigue al final para valorar matices que una máquina no capta bien.
El volumen de solicitudes se ha disparado y los equipos de selección reciben cantidades “astronómicas” de CVs al día. Con todo, esa presión empuja a usar IA en casi cada entrevista para filtrar con rapidez y priorizar perfiles.
Indicador | Situación reciente |
---|---|
Solicitudes de desempleo (EE. UU.) | Nivel más alto en 4 años la última semana |
Despidos mensuales (EE. UU.) | 62.075 el último mes, +29% frente a junio |
Despidos acumulados 2025 (ene–jul) | 806.383, máximo desde 2020 |
La abundancia de personas buscando trabajo empuja las entrevistas asistidas por IA en roles con habilidades duras: contabilidad, entrada de datos y puestos administrativos. Solo una cuarta parte de candidatos confía en que la IA evalúe de forma justa, y más del 60% dice que se animaría más a postular si se exigiera entrevista presencial.
También te puede interesar:OpenAI Presenta un Agente para Investigación ProfundaEn una entrevista con IA accedes a plataformas como HireVue o Ribbon AI, grabas respuestas en vídeo y el sistema analiza tu actuación. Las sesiones suelen durar menos de 30 minutos, aunque a veces se acercan a una hora si el guion es más largo.
El chatbot no puede profundizar en tus capacidades como lo haría una conversación real, por eso suele haber entrevistas humanas posteriores. Tu objetivo en esta fase es pasar el filtro y dejar huella con una entrevista por IA clara, precisa y con ejemplos concretos.
El éxito de una entrevista con IA comienza antes de hablar. Prepara la parte técnica y el encuadre para que todo fluya, como si fuera una audición breve. Una primera impresión cuidada vale oro.
Trata la entrevista con IA como si hablaras con una persona. Los criterios se parecen y el sistema registra lo que dices y cómo lo dices. Conviene reforzar la claridad y el ritmo.
Las entrevistas guiadas por IA incluyen muchas preguntas conductuales. Vas a poder destacar si preparas historias reales con cifras y un cierre claro. No memorices discursos rígidos.
Antes de tu entrevista con IA, grábate con el móvil o el ordenador, observa tu dicción y tus gestos, y repite hasta que te veas natural. El objetivo no es parecer perfecto, sino claro y seguro.
También te puede interesar:Relevance AI recauda $24 millones para expandir su plataforma de agentes de inteligencia artificialSi la plataforma lo permite, plantea preguntas que demuestren interés real por el rol. Esta parte suma puntos en cualquier entrevista por IA y te da información valiosa para decidir.
En una entrevista con IA los fallos de forma pesan más de lo que parece. La mayoría se corrige con ensayo y una revisión rápida del entorno.
La entrevista con IA filtra rapidez, pero el reclutador humano decide en fases avanzadas. Vas a poder ampliar detalles, resolver dudas técnicas y mostrar tu encaje cultural. Llegar con ejemplos medidos y recientes marca la diferencia.
Muchas empresas usan IA para primeras cribas y comunicación inicial. Después, buscan profundidad: cómo piensas, cómo priorizas y cómo trabajas con otros. Mantén tu línea: hechos, cifras y logros que respalden tus mensajes.
Termina tu entrevista con IA mirando a cámara y dando las gracias. Luego envía una nota de agradecimiento personalizada al seleccionador, breve y con referencias claras a puntos tratados.
Mensajes repetitivos o “de robot” pueden sacarte del proceso de inmediato. Una nota honesta y precisa te destaca frente a la competencia.
La entrevista con IA ya forma parte del camino de selección, aunque muchos candidatos siguen sin confiar del todo. Más del 60% prefiere el cara a cara, lo que te da una pista: conserva tu profesionalidad en remoto y prepara también tu narrativa para la fase presencial.
Si lo comparamos con la app móvil de mensajería, aquí no hay improvisación: planifica, ensaya y cuida el encuadre. Con todo, vas a poder destacar con claridad, datos y una actitud cercana que atraviese la pantalla.
La IA para seleccionar candidatos acelera filtros y multiplica la competencia, pero tú controlas lo esencial: una entrevista con IA clara, con ejemplos medibles y un cierre personalizado. Prepara el entorno, practica frente a cámara y pregunta con intención; vas a poder pasar el corte inicial y llegar fuerte a la entrevista humana.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.