En una reunión interna poco habitual con empleados celebrada el pasado viernes en la sede de Apple en Cupertino, el CEO Tim Cook fue claro: la inteligencia artificial es una prioridad urgente para Apple, y la compañía no escatimará en recursos para estar a la altura.
La información, revelada por Bloomberg, recoge declaraciones contundentes del directivo, quien calificó la revolución de la IA como “tan grande o más” que la llegada del internet, los smartphones o la computación en la nube. “Apple debe hacer esto. Apple lo hará. Esto es algo que nos pertenece”, afirmó Cook, según fuentes cercanas a la reunión.
El mensaje llega en un momento clave, cuando Apple parece ir a la zaga en la carrera por la IA frente a competidores como Google, Microsoft, OpenAI o incluso Meta, que ha captado parte del talento de Apple con su nueva división centrada en “superinteligencia”. Cook también dejó abierta la puerta a posibles adquisiciones que permitan acelerar su hoja de ruta tecnológica.
Durante el encuentro también intervino Craig Federighi, vicepresidente senior de ingeniería de software, quien abordó directamente el retraso en el esperado rediseño de Siri con capacidades basadas en modelos de lenguaje (LLMs).
Federighi explicó que Apple inicialmente planeó una arquitectura híbrida: por un lado, el motor actual de Siri seguiría manejando tareas básicas, mientras que un segundo sistema basado en IA avanzada se encargaría de las nuevas funciones. Sin embargo, ese enfoque fue descartado al no alcanzar los estándares de calidad que la compañía exige.
“Nos dimos cuenta de que ese enfoque no nos iba a llevar a la calidad Apple”, declaró Federighi. En su lugar, la empresa migrará completamente a una nueva arquitectura, aunque sin precisar fechas ni detalles técnicos concretos.
También te puede interesar:Apple prepara su propio motor de respuestas con IA y se aleja de depender de ChatGPTCook también aprovechó para recordar a los empleados que Apple rara vez ha sido pionera en nuevas categorías tecnológicas —ni con los ordenadores personales, ni con los smartphones, ni con las tablets, ni con los reproductores de música— pero ha sabido redefinir cada uno de esos sectores una vez ha llegado. “Así me siento con respecto a la IA”, concluyó.
El mensaje refuerza la narrativa de una Apple que no busca ser la primera, sino la más refinada. Sin embargo, la presión del mercado y las expectativas del ecosistema tecnológico podrían no dejarle tanto margen de maniobra esta vez. Mientras gigantes como OpenAI integran sus modelos en productos masivos como ChatGPT, y Microsoft apuesta por Copilot, la promesa de una Siri con verdadera inteligencia artificial sigue siendo eso: una promesa.
Aunque Cook proyecta una visión optimista, el tono del encuentro refleja también la necesidad urgente de posicionarse antes de que la ola de innovación pase de largo. Apple ya ha presentado algunas funciones de IA generativa en iOS 18, como mejoras en Photos, Mail o transcripciones automáticas, pero aún están lejos del impacto generado por herramientas como Gemini de Google o Claude de Anthropic.
La gran pregunta es si la estrategia de Apple —caracterizada por su hermetismo y control férreo sobre el ecosistema— es compatible con el desarrollo de modelos de lenguaje abiertos y colaborativos que parecen marcar la pauta actual. ¿Será suficiente con “invertir” para alcanzar a los líderes actuales o la brecha tecnológica ya es demasiado amplia?
También te puede interesar:La Ley de IA europea recibe el apoyo de más de 100 empresas, pero Apple y Meta no se sumanMe dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.