Cada día, millones de personas confían en ChatGPT para tareas personales y laborales. El problema surge cuando, sin darte cuenta, puedes hacer pública cualquier conversación al compartirla. Lamentablemente, es un hecho que está afectando a muchos usuarios en todo el mundo. Te explicamos cómo funciona, cuáles son los riesgos y las claves para mantener tu privacidad intacta usando ChatGPT.
Si escribes con confianza en la versión web o aplicación de ChatGPT, quizás asumas que solo tú tienes acceso a esa información. En realidad, la función “Compartir chat” crea un enlace único y público que cualquier persona puede abrir, aunque no tenga cuenta ni acceso previo.
La mayoría desconoce que, tras pulsar sobre “Compartir”, la plataforma te entrega una URL que, además de ser accesible desde cualquier dispositivo, puede aparecer en buscadores como Google. Así, el contenido queda vinculado a un enlace público visible y rastreable por cualquiera.
A diferencia de otras plataformas, ChatGPT no pregunta por permisos ni obliga a poner contraseña ni usuario. La URL que se genera es totalmente pública y cualquier persona puede acceder a ella.
Al copiar ese enlace y enviarlo, quizás solo quieras que lo vea una persona concreta. Pero en realidad, Google y otros buscadores pueden indexar esa URL. Si alguien busca por palabras de tu conversación, puede acabar entrando en tu chat público sin habértelo pedido ni conocer tu identidad.
El equipo de la plataforma ya ha confirmado este fenómeno: los navegadores rastrean cualquier contenido bajo el dominio chatgpt.com/share.
También te puede interesar:OpenAI recauda $6.6 mil millones y alcanza una valoración de $157 mil millonesCompartir conversaciones de ChatGPT sin controlar quién accede genera problemas de privacidad reales. Entre los principales riesgos destacan:
El riesgo más grave en la práctica es la exposición accidental: piensas que compartes solo con una persona concreta, pero el enlace lo puede ver cualquiera, y permanece accesible mientras siga estando activo.
¿Te imaginas buscando tu nombre y encontrando una respuesta de ChatGPT con tus datos? No es tan raro como parece. Cada chat compartido trae consigo una URL única, pero pública. Los algoritmos de Google rastrean la web constantemente y pueden indexar estas páginas igual que hacen con foros, webs o redes sociales.
Si usas palabras clave habituales o incluyes información reconocible, tus conversaciones pueden salir como resultado de búsquedas relacionadas. Así, tus chats compartidos pueden acabar entre los primeros resultados por temas específicos o incluso por detalles personales.
Si tienes dudas sobre si alguna vez has compartido un chat públicamente, puedes comprobarlo fácilmente:
Cualquier conversación mostrada como compartida es, en ese momento, accesible para cualquier persona con el enlace y puede aparecer en resultados de buscadores. Conviene revisarlo si sueles compartir información para asegurarte de que no dejas datos expuestos por error.
También te puede interesar:ChatGPT Amplía el Modo de Voz Avanzada para Usuarios Gratuitos de Europa¿Has detectado una conversación etiquetada como “Compartida”? Puedes eliminar la visibilidad pública en unos segundos:
A partir de ese momento, la URL dejará de ser pública y la conversación ya no será accesible desde los buscadores ni por otras personas con el enlace específico. Así consigues proteger tu privacidad y evitar la exposición de información sensible por descuido.
Apuesta siempre por la cautela y aplica estas recomendaciones:
Así vas a poder disfrutar de la inteligencia artificial para tus tareas diarias y al mismo tiempo, reducirás el riesgo de que tu privacidad quede expuesta en Internet.
Proteger tu información en ChatGPT es tan importante como aprovechar sus ventajas. Si usas la función “Compartir chat”, recuerda: los enlaces generados son públicos y pueden acabar en los buscadores. Dedica unos segundos a revisar tus chats compartidos, elimina el acceso público cuando ya no sea necesario y ten más cuidado al tratar datos personales o laborales en la plataforma.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.