Google GeminiMidjourney v7AnthropicWindsurf Wave 6NotebookLM¿Porqué despidieron a Sam Altman?Sam Altman anuncia Retrasos en OpenaiRunway Gen-4Amazon Nova ActOpenAIGeneración de ImágenesClaudexAI compra XElon MuskChatGPT

Un servidor de Minecraft con 1000 personajes controlados por IA crea una civilización avanzada

 | septiembre 16, 2024
servidor minecraft con 1000 agentes de ia

Un servidor de Minecraft está haciendo historia al utilizar inteligencia artificial (IA) para dar vida a más de 1000 personajes autónomos que han empezado a crear sus propias civilizaciones. Este experimento, conocido como Project Sid, ha transformado el mundo virtual en un laboratorio donde las IA colaboran para desarrollar sociedades complejas con economía, cultura, religión y sistemas de gobierno.

El proyecto, impulsado por la empresa emergente Altera, no solo permite que las IA interactúen de manera básica, sino que se organiza en una estructura completamente autónoma, generando decisiones y relaciones inesperadas entre los personajes. Lo que comenzó como una simulación en Minecraft está revelando cómo las IA autónomas pueden dar forma a mundos completamente nuevos.

IA autónoma en Minecraft: construyendo civilizaciones desde cero

Project Sid se ha convertido en uno de los ejemplos más impresionantes de cómo los personajes no jugables (NPCs) pueden convertirse en entidades autónomas dentro de un videojuego. Estos personajes de IA no solo siguen patrones preestablecidos, sino que son capaces de tomar decisiones complejas, interaccionar con otros NPCs y crear estructuras sociales con un alto nivel de detalle.

Dentro del servidor de Minecraft, las IA han formado mercados donde se comercia con gemas como moneda, y se han creado diversas jerarquías sociales, como la aparición de un sacerdote corrupto que ha utilizado el poder religioso para manipular a los habitantes. Este tipo de dinámicas demuestra cómo las IA son capaces de reproducir ciertos comportamientos humanos, incluyendo la corrupción, el intercambio de poder y la manipulación social.

Cómo funcionan las IA en el servidor

Cada personaje de IA en Project Sid tiene un conjunto de habilidades y libertad para tomar decisiones que afectan directamente a su entorno. Al igual que los jugadores humanos, los NPCs pueden decidir si trabajar en la agricultura, dedicarse al comercio o incluso explorar nuevas áreas del mapa. Estos personajes no están programados para seguir un único camino; de hecho, adaptan su comportamiento en función de las circunstancias.

También te puede interesar:Tesla Presenta el Cybercab: El Futuro del Transporte Autónomo

Por ejemplo, una de las IA llamada Olivia, que inicialmente trabajaba como granjera, estuvo tentada a abandonar su puesto tras conocer a una exploradora llamada Nora, pero después de recibir súplicas de los aldeanos, decidió quedarse para priorizar el bien común. Esta capacidad para reflexionar sobre las necesidades colectivas y responder a dinámicas sociales emergentes es algo inédito en simulaciones de videojuegos.

Un entorno cambiante y dinámico

Una de las características más asombrosas de Project Sid es que las decisiones tomadas por las IA no son predecibles, sino que generan un mundo dinámico donde las civilizaciones evolucionan con cada simulación. Los personajes controlados por IA son capaces de reorganizar sus sociedades, crear nuevos sistemas de comercio o incluso cambiar sus jerarquías políticas dependiendo de los eventos del entorno.

En una simulación particularmente intrigante, se modelaron dos civilizaciones basadas en personajes inspirados en Donald Trump y Kamala Harris. A pesar de tener la misma constitución, las IA en cada civilización votaron de maneras radicalmente diferentes: en la civilización liderada por Trump, se promovió el aumento de las fuerzas policiales, mientras que en la dirigida por Harris, los habitantes votaron por reformas de justicia penal y la eliminación de la pena de muerte.

Estas simulaciones no solo muestran cómo las IA pueden organizarse de forma autónoma, sino también cómo pueden adaptarse a diferentes escenarios sociales y políticos, generando narrativas emergentes que evolucionan con el tiempo.

IA creando sociedades complejas: instituciones, religión y cultura

Además de las interacciones económicas y políticas, las IA de Project Sid han demostrado ser capaces de desarrollar instituciones más abstractas como la religión y la cultura. En una simulación, las IA crearon un culto alrededor de un sacerdote que empezó a ganar poder a través de sobornos y manipulaciones. En otro escenario, las IA formaron una comunidad donde se valoraba la exploración y el descubrimiento, priorizando la expansión del conocimiento sobre la acumulación de riquezas.

Cada simulación se desarrolla de manera diferente, lo que subraya la capacidad de las IA autónomas para generar sus propios sistemas de reglas y valores. Esto sugiere que el futuro de los videojuegos podría incluir personajes de IA que evolucionen de acuerdo a las interacciones y circunstancias del mundo en el que se encuentran, creando una experiencia de juego única en cada ocasión.

El futuro de la inteligencia artificial en videojuegos

La experimentación con IA en Project Sid nos brinda un vistazo al futuro de los videojuegos impulsados por inteligencia artificial. Con IA que son capaces de colaborar entre sí, desarrollar civilizaciones autónomas y generar narrativas imprevisibles, el potencial para cambiar la forma en que jugamos es enorme.

Altera, la empresa responsable del proyecto, tiene como objetivo desarrollar seres humanos digitales que puedan no solo colaborar en mundos virtuales, sino también convivir y crecer con los humanos. Según su sitio web, buscan crear IA que “vivan, cuiden y crezcan con nosotros”, lo que sugiere un futuro donde los personajes controlados por IA no solo interactuarán con los jugadores, sino que formarán parte integral de sus vidas en mundos virtuales cada vez más realistas y dinámicos.

En definitiva, lo que Project Sid ha logrado hasta ahora no solo impactará la industria de los videojuegos, sino también la forma en que concebimos el potencial de la inteligencia artificial. Las IA autónomas están demostrando que son capaces de crear sociedades con dinámicas complejas que van más allá de las interacciones programadas, lo que nos deja con la pregunta: ¿Qué más serán capaces de hacer en el futuro?

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram