La música hecha con inteligencia artificial ya no es solo un experimento. Con el último movimiento de Universal Music Group y Udio, vas a poder probar una herramienta de música con IA pensada para crear, reproducir en streaming y compartir pistas desde la web. Lo mejor está por llegar: el lanzamiento oficial se prepara para el año que viene y trae cambios importantes para artistas y para ti como creador.
UMG resuelve un conflicto legal y abre la puerta a una plataforma musical con IA bajo suscripción. ¿Qué implica para tus proyectos? ¿Cómo se protegerán los derechos? Te explicamos el plan, las funciones clave y por qué este acuerdo puede marcar cómo se crea o se monetiza la música generada por IA.
El pacto entre Universal y Udio cierra una etapa de litigios y despeja el camino para una herramienta de música con IA con licencias claras. UMG, que impulsó una demanda por infracción de derechos el año pasado, ha logrado un marco que prioriza la autoría y la compensación, y que prepara el lanzamiento de un servicio más ordenado para creadores y sellos.

Con todo, el cambio no es solo jurídico. Este acuerdo se presenta como un modelo pionero en la industria, pensado para que tú puedas crear canciones sin miedo a retiradas repentinas y con reglas de uso transparentes. El despliegue será progresivo, y habrá un periodo de transición con controles adicionales.
UMG, junto con Sony y Warner, demandó a Udio y a Suno por infracción masiva de derechos. Ese conflicto aceleró la búsqueda de soluciones prácticas. Ahora, el nuevo marco de licencias permite avanzar hacia una plataforma musical con IA en la que las obras estén mejor identificadas y las regalías lleguen a quienes corresponden.
El sector sigue afinando normas. Este acuerdo es el primero de varios que se anunciarán en semanas, lo que apunta a un estándar común para la música generada por IA que combine innovación y protección de catálogos.
También te puede interesar:YouTube: Cómo Usar IA para Promocionar Podcasts con Clips y ShortsLa versión que se lanzará el año que viene se centra en tres acciones: personalizar el sonido, reproducirlo en streaming y compartirlo con tu comunidad. Vas a poder generar pistas a partir de texto, ajustar estilos y estructuras, y mover tus creaciones dentro de un entorno controlado pensado para uso público responsable.

Durante la transición, el contenido generado se quedará en un “jardín amurallado”. Ese límite protege obras ajenas y evita filtraciones sin licencia. Para ti, significa que podrás probar la plataforma musical con IA sin arriesgarte a conflictos por derechos mientras se afinan los permisos finales.
El servicio llegará bajo un modelo de suscripción. No hay precio oficial por ahora, así que conviene que te registres a las alertas cuando se abran. Todo apunta a niveles de acceso escalonados, con límites de uso y opciones para publicar más contenido si te vas a un plan superior.
Esta estructura por suscripción es habitual en herramientas creativas y te da previsibilidad de coste mes a mes. Con todo, queda por ver si habrá descuentos anuales o un plan gratuito con tope de minutos y calidad de audio reducida.
Si te suena “BBL Drizzy”, ya conoces a Udio. Es la startup detrás de esa pieza viral y de un generador que crea canciones con solo escribir unas pocas palabras. En este periodo previo al lanzamiento, su herramienta de música con IA seguirá operativa, para que puedas experimentar con prompts y estilos.
Se añaden más medidas de seguridad: toma de huellas digitales (fingerprinting) para identificar pistas y sistemas internos que detectan coincidencias con obras protegidas. Esto reduce riesgos y educa a los usuarios sobre lo que se puede hacer y lo que no.
Universal asegura que esta herramienta de música con IA va a “transformar la experiencia de participación del usuario”. Traducido: más interacción, más datos y nuevas ventanas para licenciar stems, remixes y usos comerciales, con pagos trazables para artistas y autores representados por UMG.

El catálogo de Universal incluye a Taylor Swift, Bad Bunny y Ariana Grande, entre otros. Para ti, eso significa acceso a colaboraciones autorizadas, packs oficiales y referencias de alta calidad. Las condiciones de uso variarán según el artista, así que conviene leer bien cada licencia antes de publicar.
La plataforma aplicará fingerprinting para identificar contenidos y frenar coincidencias con obras protegidas. Este sistema etiqueta lo que generas y crea una cadena de custodia básica, útil si quieres monetizar más adelante o mover el tema a otros servicios legales.
La publicación abierta fuera del entorno controlado puede requerir permisos extra. Piensa en el “jardín amurallado” como un banco de pruebas: vas a poder crear, probar y compartir con seguridad, y luego pedir la licencia adecuada si tu pista despega.
El acuerdo con Udio es uno de varios pactos que UMG anunciará en las próximas semanas. La industria busca una base común para la plataforma musical con IA: quién cobra, cómo se reparte y qué usos son aceptables. Con todo, será un proceso iterativo, con ajustes legales y técnicos a medida que crezca el catálogo.
Para ti, el beneficio es claro: reglas más estables, plantillas de uso comercial y un canal directo para compartir música generada por IA sin quebraderos de cabeza. Mantén tus proyectos documentados y guarda versiones, por si en el futuro necesitas justificar autoría o fecha de creación.
En pocas palabras, Universal y Udio abren una etapa nueva para la herramienta de música con IA: creación guiada por texto, streaming y compartición dentro de un entorno seguro, con un modelo de suscripción cuyo precio conoceremos más adelante. Si te preparas desde ahora, vas a poder lanzar temas con más tranquilidad jurídica y aprovechar antes que nadie la próxima plataforma musical con IA.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.