HaddockOntonMyHair AIStable DiffusionxaiElon MuskChatGPTHumaneBenchAgentes IApi GPTNothing Ear (a)Character.AIwhatsappPerplexityFLUX.2

Proyecto de xAI Para Construir Pequeña Planta Solar Junto al Centro de Datos Colossus

 | noviembre 27, 2025 04:42

Cuando se habla de IA de Elon Musk, casi siempre se piensa en modelos potentes, centros de datos gigantes y muchos servidores trabajando sin parar. Lo que se comenta menos es todo lo que hay detrás para alimentar esa infraestructura con energía y qué implica para el aire que respiras. Aquí es donde xAI, la empresa de Musk está en el punto de mira por el aumento de dióxido de nitrógeno y por cómo combina turbinas de gas con nuevas plantas solares.

En Memphis y en Misisipi ya se ve muy claro este choque entre inteligencia artificial y contaminación. Por un lado, xAI habla de grandes proyectos de energía solar y baterías para alimentar sus centros de datos Colossus. Por otro, vecinos, activistas y científicos denuncian más smog, más ataques de asma y una subida del 79 % en el NO₂ alrededor de estas instalaciones.

Centro de datos Colossus de xAI en Memphis: por qué consume tanta energía

Para entender por qué la IA de Elon Musk está ligada al smog en Memphis, primero conviene saber qué es el centro de datos Colossus. Se trata de una de las mayores instalaciones del mundo dedicadas al entrenamiento de modelos de IA, diseñada para mover cantidades enormes de datos y cálculos cada segundo. Esa potencia informática implica un consumo eléctrico brutal, muy por encima del de una fábrica convencional.

Despidos en xAI: 500 Trabajadores de Anotación de Datos Afectados por la Reestructuración

Este centro de datos Colossus se ha convertido en el corazón de xAI, donde se entrenan los modelos que luego se usan en servicios de IA avanzados. Si lo comparas con una oficina normal, la diferencia de consumo es abismal, porque cada rack de servidores necesita energía constante y también refrigeración intensa. Por eso la discusión sobre cómo se alimenta este centro no es un detalle técnico, sino una cuestión clave para la contaminación y la calidad del aire en la zona.

Planta solar de 30 megavatios junto a Colossus: características y límites reales

Para responder a parte de este consumo, xAI ha comunicado a los planificadores de la ciudad y el condado de Memphis que quiere levantar una planta solar junto al centro de datos Colossus. Según los documentos presentados, esta planta ocuparía unos 88 acres situados al oeste y al sur del centro de datos, aprovechando un espacio que hasta ahora estaba vacío.

La parcela donde se planea poner los paneles forma parte de un lote mayor, de unos 136 acres vacantes, propiedad del mismo promotor que ya posee el terreno del propio Colossus. Es decir, se trata de una ampliación dentro de la misma zona, pensada para que el centro de datos tenga su propio “colchón” de energía renovable muy cerca, sin depender solo de la red eléctrica general.

También te puede interesar:xAI de Elon Musk lanza su API de Grok

Cuánta energía aportará la planta solar de xAI en Memphis

Por su tamaño, los cálculos apuntan a que esta planta solar de xAI llegaría a generar alrededor de 30 megavatios (MW) de electricidad. Sobre el papel suena a una cifra potente, suficiente para miles de hogares, y sirve a xAI para hablar de compromiso con la energía limpia y la transición energética aplicada a sus centros de datos.

Cuando comparas esos 30 MW con el gasto total del centro de datos Colossus, la imagen cambia bastante. Las previsiones indican que esos 30 megavatios cubrirían solo aproximadamente el 10 % del consumo eléctrico estimado del centro. Esto significa que, aunque la planta solar ayuda, el 90 % restante tendrá que venir de otras fuentes, y ahí es donde entran las turbinas de gas y las críticas sobre contaminación y smog.

Uso de turbinas de gas por xAI: más de 400 MW y polémica por permisos

Mientras vende esta imagen de energía solar, xAI está en el foco por otro motivo mucho menos “verde”. El Southern Environmental Law Center (SELC), una organización dedicada a temas ambientales acusa a la empresa de Elon Musk de operar más de 400 megavatios de turbinas de gas natural sin contar con los permisos necesarios. Esta denuncia se relaciona directamente con las emisiones que alimentan el smog en la zona de Memphis.

Uso de turbinas de gas por xAI: más de 400 MW y polémica por permisos

Según el SELC, que trabaja de la mano con la NAACP para revisar el impacto en comunidades vulnerables, xAI habría estado usando al menos 35 turbinas de gas capaces de emitir más de 2.000 toneladas anuales de óxidos de nitrógeno (NOx). Esas cifras no son solo números fríos, porque el NOx está ligado a problemas respiratorios serios y a la formación del típico aire sucio que se ve en las grandes ciudades contaminadas.

Cómo afectan las emisiones de NOx y qué es el smog generado por xAI

Los óxidos de nitrógeno que salen de esas turbinas de gas reaccionan en la atmósfera y contribuyen a la formación de smog, esa niebla marrón o gris que se acumula sobre algunas zonas urbanas y que cuesta respirar. Este tipo de contaminación no se queda solo en lo visual, ya que aumenta el riesgo de asma, bronquitis y otros problemas respiratorios, sobre todo en niños, mayores y personas con enfermedades previas.

En el caso de la IA de Elon Musk, la polémica no viene solo porque las turbinas emitan NOx, algo común en plantas de gas, sino porque varios de estos equipos se habrían puesto en marcha sin el control regulatorio adecuado. Al no tener permisos completos, las emisiones no están sometidas al mismo nivel de supervisión, lo que alimenta la sensación de que el impacto real en la salud pública puede estar infravalorado.

También te puede interesar:Elon Musk anuncia el lanzamiento de Grok 3

Impacto de xAI en Boxtown: aumento del 79 % en NO₂ y quejas por salud

Donde este problema se nota con más fuerza es en Boxtown, una comunidad cercana al centro de datos Colossus. Se trata de un barrio mayoritariamente negro, con una historia de vulnerabilidad ambiental, que ya antes tenía preocupaciones sobre contaminación y proyectos industriales próximos. La llegada de la IA de Elon Musk con grandes turbinas de gas ha encendido todas las alarmas.

Impacto de xAI en Boxtown: aumento del 79 % en NO₂ y quejas por salud

Las turbinas que alimentan el centro de datos han generado una oposición clara entre los residentes, que sienten que su barrio sirve de “zona de sacrificio” para sostener la nueva economía digital. No hablamos solo de debates políticos, sino de gente que vive pegada a esas instalaciones y que ahora relaciona lo que respira cada día con el crecimiento de la empresa de IA.

Qué dicen los estudios sobre el 79 % más de dióxido de nitrógeno

Investigadores de la Universidad de Tennessee en Knoxville analizaron lo que ocurría con la calidad del aire antes y después del inicio de operaciones de xAI en la zona. Sus resultados muestran que las concentraciones máximas de dióxido de nitrógeno (NO₂) aumentaron un 79 % en las áreas inmediatas al centro de datos tras la puesta en marcha de las turbinas.

Ese incremento tan alto refuerza lo que los vecinos ya venían comentando. Activistas y residentes han reportado un aumento de ataques de asma y otros problemas respiratorios desde la apertura de la instalación de xAI. Cuando vives cerca y comienzas a notar más inhaladores, más visitas al médico y más tos en el barrio, los datos científicos encajan con esa experiencia diaria y hacen que la preocupación sea todavía mayor.

Respuesta de xAI: uso “temporal” de turbinas y permisos hasta 2027

Ante las críticas y los informes sobre calidad del aire, la empresa de IA de Elon Musk ha dado su propia versión. xAI asegura que su idea es usar las turbinas de gas solo mientras no tenga asegurado un suministro eléctrico adicional, es decir, hasta que las plantas solares y otros acuerdos energéticos estén plenamente operativos. En teoría, las turbinas serían una solución provisional para poder arrancar Colossus sin esperar años.

Esa explicación no calma del todo a los vecinos, en parte porque esas “soluciones temporales” tienden a alargarse. Las autoridades locales han concedido a xAI un permiso para operar 15 de esas turbinas hasta enero de 2027. Esto significa que, como mínimo, el barrio seguirá expuesto varios años a un nivel de emisiones significativo, incluso si la planta solar de 30 MW entra en funcionamiento antes.

Diferencia entre turbinas permitidas y turbinas realmente operativas

La cifra de 15 turbinas de gas con permiso contrasta con la denuncia inicial del SELC sobre más de 35 turbinas capaces de emitir 2.000 toneladas de NOx. Este desfase genera dudas sobre cuántas unidades han llegado a funcionar, cuántas siguen activas y cuántas se registran realmente de forma oficial. En cualquier caso, el punto clave es que el grueso del consumo eléctrico de la IA de Elon Musk sigue apoyándose en combustibles fósiles.

El mensaje público de xAI se centra en la transición hacia la energía renovable, pero mientras tanto el centro de datos Colossus continúa necesitando una base firme de gas natural para no detener su actividad. Esa dualidad, entre un discurso de energía limpia y un uso intenso de turbinas de gas, es lo que hace que la empresa esté tan cuestionada por colectivos ambientales y vecinos.

Nuevo proyecto de planta solar de 100 MW y baterías: cómo quiere xAI asegurar energía 24/7

En paralelo a la planta de 30 MW junto a Colossus, xAI ha anunciado un plan todavía más grande en la misma región. En septiembre, la empresa comunicó la construcción de otra planta solar de 100 megavatios en las cercanías. Este proyecto apunta directamente a reforzar el suministro renovable de la IA de Elon Musk y a reducir la dependencia del gas natural a medio plazo.

Nuevo proyecto de planta solar de 100 MW y baterías: cómo quiere xAI asegurar energía 24/7

Lo más llamativo de este plan es que no se limita a los paneles solares. El diseño incluye también 100 megavatios de baterías a escala de red, pensadas para almacenar la electricidad generada en las horas de sol y liberarla cuando cae la noche o cuando sube la demanda. Así, xAI dice que va a poder contar con una fuente de energía renovable disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, algo muy buscado en el sector de los centros de datos.

Quién desarrolla la planta solar de 100 MW y qué financiación recibe

Aunque el proyecto esté muy ligado a la IA de Elon Musk, el desarrollador técnico de esta planta solar de 100 MW es la Seven States Power Corporation. Esta compañía ha recibido 439 millones de dólares del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para sacar adelante el plan. La cifra es enorme y demuestra hasta qué punto el sector público está empujando este tipo de infraestructuras energéticas.

De esos 439 millones, 414 millones se han concedido en forma de préstamo sin intereses, algo muy poco habitual en proyectos privados. xAI, por su parte, no ha revelado el coste total de la planta de 100 megavatios, lo que deja abierto cuánto pone de su bolsillo y cuánto se apoya en financiación pública. El dato del préstamo interest-free deja claro que se trata de un apoyo muy generoso por parte del gobierno federal.

Un contexto político complicado para las ayudas a energías limpias

Esta concesión federal resulta especialmente llamativa porque llega en un momento en el que muchas subvenciones y préstamos para proyectos de energía limpia se han visto recortados o cancelados. Bajo la administración Trump, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) anuló numerosas ayudas que iban destinadas a renovables y reducción de emisiones, rompiendo la línea de apoyo que venía de años anteriores.

El Departamento de Energía también ha cancelado más de 700 millones de dólares en ayudas a la fabricación relacionadas con la transición energética. En ese contexto de recortes, que una empresa ligada a la IA de Elon Musk consiga un paquete de financiación tan voluminoso y tan ventajoso despierta muchas preguntas sobre prioridades políticas, equidad y selección de proyectos.

Colossus 2 en Misisipi: expansión de xAI y nuevas turbinas de gas

Mientras todo esto ocurre en Memphis, xAI no se queda quieta. La empresa ha empezado a replicar su modelo de grandes centros de datos con Colossus 2 en Misisipi. Este segundo complejo también necesita una cantidad enorme de energía para entrenar y ejecutar modelos de IA, y la solución elegida vuelve a girar en torno a las turbinas de gas como base.

xAI Recibe Permiso para 15 Generadores de Gas Natural en Centro de Datos

Hasta la fecha, en el emplazamiento de Colossus 2 ya se han instalado 59 turbinas de gas, una cifra que muestra claramente la apuesta de xAI por este tipo de tecnología para asegurar suministro inmediato. Esa decisión también traslada a Misisipi las mismas dudas sobre emisiones, smog y controles ambientales que ya se han visto en Memphis.

Turbinas “temporales” y falta de supervisión regulatoria en Misisipi

Dentro de esas 59 turbinas de Colossus 2, xAI considera que 18 unidades son temporales. Esa etiqueta de “temporal” tiene una consecuencia clave: al tratarlas como equipos provisionales, los reguladores no registran ni supervisan su contaminación con el mismo nivel de detalle que si fueran instalaciones permanentes. En la práctica, parte de las emisiones queda fuera del radar oficial.

Este enfoque refuerza la sensación de que la IA de Elon Musk está creciendo a un ritmo muy alto, pero con una regulación que no siempre llega al mismo nivel. Mientras la empresa prepara plantas solares y baterías para el futuro, las turbinas de gas, tanto en Memphis como en Misisipi, siguen marcando el presente en términos de consumo energético y calidad del aire.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram