YouTube está avanzando en la protección de los creadores de contenido con el desarrollo de nuevas herramientas de detección de IA. Estas tecnologías están diseñadas para proteger a músicos, actores, atletas y otros creadores de contenido en la plataforma, evitando que sus rostros y voces sean replicados por IA sin su consentimiento.
Uno de los principales componentes de este avance es la expansión del sistema Content ID de YouTube. Este sistema, que ya es conocido por identificar material protegido por derechos de autor, se ampliará para incluir tecnología de detección de cantos sintéticos, lo que permitirá identificar cuando una voz ha sido generada o simulada por IA. De esta forma, YouTube busca proteger los derechos de los artistas, asegurando que su trabajo no sea utilizado sin compensación.
Según el anuncio oficial de YouTube, también se están desarrollando tecnologías que permitirán detectar cuando el rostro de una persona es simulado mediante IA. Esto evitará que la imagen de los creadores sea utilizada en contextos engañosos, como la promoción de productos no autorizados o la difusión de desinformación.
Otra de las iniciativas en las que YouTube está trabajando es ofrecer a los creadores controles sobre cómo se utiliza su contenido para entrenar modelos de IA. Este es un tema que ha generado muchas quejas por parte de creadores, quienes señalan que grandes compañías como Apple, Nvidia, OpenAI y Google han utilizado sus videos para entrenar IA sin compensación ni consentimiento previo.
Si bien YouTube no ha revelado todos los detalles de cómo funcionarán estos controles, ha confirmado que su objetivo es permitir que los creadores tengan más opciones sobre cómo terceros pueden usar su contenido en la plataforma. A finales de este año, la empresa planea compartir más información sobre este proyecto.
YouTube también reafirmó su compromiso de compensar a los artistas cuyos trabajos sean utilizados para generar música con IA. Ya el año pasado, la compañía anunció que estaba colaborando con Universal Music Group (UMG) para encontrar una solución que garantizara que los artistas recibieran una compensación justa por el uso de sus obras.
También te puede interesar:Ley de IA de la Unión Europea: Todo lo que debes saber sobre esta regulaciónEl sistema Content ID, que ya procesa miles de millones de reclamos anualmente, jugará un papel crucial en este proceso. A partir del próximo año, YouTube comenzará a probar la nueva tecnología de detección de canto sintético con sus socios, lo que permitirá identificar y pagar a los creadores cuyo contenido se haya utilizado en la creación de música generada por IA.
Además de la detección de voces, YouTube está desarrollando soluciones para figuras públicas, como actores, músicos, y atletas, para detectar y gestionar el uso de sus rostros en videos generados por IA. Esta herramienta tiene el potencial de evitar que las personas sean mal representadas en la plataforma, ya sea promoviendo productos sin su consentimiento o participando involuntariamente en la difusión de información falsa.
Si bien esta tecnología aún está en desarrollo, YouTube ha asegurado que está trabajando activamente en su implementación.
Según el anuncio, YouTube considera que la IA debería servir para potenciar la creatividad humana, no reemplazarla. Por ello, la compañía está comprometida en trabajar con sus socios para asegurar que los avances en IA respeten los derechos de los creadores y promuevan su creatividad.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.